-
Nació en Cúcuta en enero 9 de 1909; Hijo del general Julio César García-Herreros Orbegozo, su Madre María Unda Pérez, es de origen venelozano.
-
Hizo sus primeros estudios en el Colegio de las Hermanas de la Presentación, y el 3 de febrero de 1923 ingresó al Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino, en Pamplona, dirigido por padres eudistas franceses.
-
Cursó la filosofía y la teología en el Seminario eudista de Usaquén, Bogotá, entre 1928 y 1934. Durante este período, García-Herreros mostró particular predilección por el estudio del idioma y literatura alemanas, el hebreo y la astronomía
-
en la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Bogotá, la ordenación presbiterial de manos de monseñor Paolo Giobbe, nuncio apostólico. El padrino fue monseñor Felipe Alvarez del Pino, director de las Obras Misionales
-
En 1946 el padre García Herreros empieza a
emitir sus mensajes por la radio. En la emisora
Radio Fuentes de Cartagena inició el programa
de la Hora Católica que se mantuvo durante 4
años. Tenía espacios para música, oración y
enseñanza. -
En la comunidad ejerció su ministerio presbiteral, primero en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952 a 1954, en los seminarios de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali, principalmente como profesor de Filosofía y de Lenguas clásicas (latín y griego); y después, en la dirección y realización de obras sociales y evangelizadoras.
-
En enero de 1955, empezó la transmisión de “El Minuto de Dios” por televisión, el programa vigente más antiguo de la televisión colombiana, Esos comienzos orientaron muchas
acciones del Minuto de Dios y permitieron la difusión de inquietudes sociales y cristianas a través de los medios de comunicación. -
Se construye la primera vivienda en trabajo conjunto con un grupo de universitarios en el barrio Pardo Rubio. Al poco tiempo, don Antonio Restrepo ofreció una hectárea al Padre en el noroccidente de Bogotá. Don Estanislao Olarte regaló un lote adyacente al primero, lo que permitió contar con un terreno propio suficientemente grande para iniciar la construcción del barrio Minuto de Dios.
-
En 1957 se inicia la obra Minuto de Dios con la creación de un par de viviendas en el barrio que hoy conocemos como Minuto de Dios, beneficiando a familias de bajos recursos, luego fue creciendo el número de casas lo cual hizo que la cantidad de personas aumentase, llegando a 1.624 casas.
-
En 1957 abrió una escuela en el barrio el Minuto de Dios, que fue la semilla del colegio, que años atrás educó en guardería, preescolar, primaria y bachillerato
-
En 1958, se obtuvo la personería jurídica de la Corporación El Minuto de Dios, como entidad sin ánimo de lucro, comprometida en el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, que ha podido proveer 70 mil viviendas, nuevas o mejoradas, beneficiando a unos 350.000 habitantes, es decir, el equivalente a un municipio intermedio de Colombia
-
El Banquete del Millón, realizado por primera vez en noviembre de 1961, y convertido ya en una institución nacional. La boleta, que daba derecho a una taza de consomé y a un pan, costó entonces la astronómica suma de $ 5000. Contra todos los pronósticos, el Banquete ha ido aumentando el número de sus comensales año tras año.
-
La preocupación del P. Rafael por las clases marginadas y menos favorecidas del país hizo que en 1963 entrara a La Motilonia e iniciara el trabajo de cristianización y civilización de los indígenas Bari.
-
El Museo de Arte Contemporáneo del Minuto de Dios, obra de los arquitectos Eduardo del Valle y Jairo López, fue inaugurado por el presidente Misael Pastrana en 1970. Cuenta con obras donadas por artistas como Alejandro Obregón, Enrique Grau, Fernando Botero, Edgar Negret y José Luis Cuevas, entre otros.
-
En 1971 se construyó el Teatro Minuto de Dios, de manera que
el barrio se fue convirtiendo en una ciudadela educativa y cultural, -
El Minuto de Dios colaboró en la reconstrucción de Popayán;
-
El padre lideró a nivel nacional la respuesta de los colombianos ante la tragedia ocasionada por el volcán del Ruiz: construcción y desarrollo social en Lérida, Guayabal y Chinchiná
-
El P. García Herreros promovió una respuesta social
ante los deslizamientos en Villa Tina (Medellín) y se construyó el barrio Héctor Abad Gómez, en la misma ciudad. -
En un día lluvioso de noviembre de 1989, el padre Rafael García Herreros cortó la cinta tricolor dando por inaugurado el barrio Las Reinas. Los aplausos de la concurrencia superaron las gotas de lluvia que caían con suavidad ese mediodía de sol. Estaba acompañado por el entonces alcalde, Manuel Domingo Rojas, la presidenta del Concurso de la Belleza, Tera Pizarro de Angulo, y un hermoso ramillete de mujeres que buscaban la corona de la más linda mujer de Colombia.
-
El padre García Herreros falleció en la casa cural del Minuto de Dios, en Bogotá, en la noche del 24 de noviembre de 1992, mientras en el Hotel Tequendama se celebraba el 32º Banquete del Millón.