-
El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos.
-
En 1896 descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía.
-
En julio de 1898 identificaron e informaron la presencia de un nuevo elemento al que llamaron polonio –en honor a la Polonia natal de Marie–, y en diciembre otro nuevo elemento, el radio.
-
a ley de los desplazamientos radiactivos, también conocida como ley de Soddy-Fajans, en radioquímica y física nuclear, es una regla que gobierna la transmutación de los elementos durante la desintegración radiactiva. La ley describe qué elementos químicos e isótopos se crean durante una desintegración radiactiva particular.
-
se iniciaron los estudios y aplicaciones de los rayos X en la medicina, las capacitaciones de personal y las medidas de protección para evitar el daño al personal.
-
Desde sus comienzos la CNEA puso énfasis en la formación profesional en las ciencias y tecnologías asociadas, la creación de laboratorios y en todas las actividades relacionadas con la radioquímica, la metalurgia nuclear y la minería del uranio.
La CNEA llevó adelante la construcción y operación de reactores de investigación y sus combustibles, la producción de radioisótopos y el empleo de las radiaciones ionizantes para diagnóstico y tratamiento médico. -
Se crea una maquina que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades.
-
Fue el primer reactor de investigación del hemisferio sur en ponerse en marcha. Tras seis décadas de funcionamiento, aún hoy sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de la ciencia en Argentina.
-
Es el principal productor de radioisótopos de nuestro país. Con la puesta en marcha de este reactor de tanque abierto –íntegramente diseñado y construido por la CNEA con una fuerte participación de la industria nacional– proliferaron un puñado de grupos de investigación dedicados a la biología, medicina nuclear, investigaciones radiobiológicas, radioisótopos, bioterio, laboratorios de genética y rayos X.
-
Originalmente fue pensado como una herramienta de enseñanza y entrenamiento para apoyar la capacitación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro, con el tiempo, se fueron sumando nuevas carreras, además de otros usos científicos, facilidades y aplicaciones. Desde su construcción y puesta en marcha, el RA-6 ha contribuido a la formación y capacitación de cientos de profesionales de diversas áreas.
-
Se dicta el Curso de Actualización en Metodología de Radioisótopos
dirigido a profesionales que desean actualizar sus conocimientos en nuevas metodologías radioisotópicas. -
La masa se determina por su peso y el rendimiento mediante la medición de actividad.
Lieser suministra útiles ejemplos acerca de la utilidad del empleo de las técnicas de dilución radioisotópica -
La mayoría de los núcleos no descubiertos hasta el momento están en la región de los núcleos
ricos en neutrones y en ella se hayan los nuevos núcleos
detectados como es el 229Rn identificado -
En la actualidad se está trabajando con diferentes isótopos para hacer pruebas en la medicina nuclear y para el tratamiento de pacientes con diferentes tipos de cáncer.