-
Joens Jakob Berzelius descubrió el torio al separarlo de un mineral conocido actualmente como torita.
-
La radiología fue descubierta por una cantidad de científicos de la época de Wilhelm Conrad Roentgen donde todos ellos hacían sus experimentos con tubos al vacío.
-
Heinrich Geissler construyó el tubo que llevo a cabo ondas electromagnéticas, hecho de vidrio y funcionados con una terminal de alambre de platino y aplico la descarga en un transformador la cual hace de una carga de bajo voltaje pasar a alto voltaje y con ese alto voltaje se crea una fuerza electromagnética.
-
Julius Plucker examino el invento de Geissler y dijo que la fuerza electromagnética podía ser desviada por dos imanes (Ánodo y Cátodo).
-
William Crookes sin salirse de la idea de los tubos solo les hizo una modificación agregándoles una salida de la imagen para proyectar los rayos.
-
Philip Lenard, tuvo la idea de reemplazar la parte del tubo de vidrio que es tocada por el haz de rayos catódicos y diseño un tubo con una delgadísima ventana de aluminio, a través de la cual podían pasar los rayos catódicos.
-
Heinrich Hertzen estudio la propagación de las ciertas formas de la electricidad en el vacío, experimentó con los rayos catódicos producidos en el tubo de Crookes.
-
Roentgen tomo su primera imagen en un brazo fracturado y se la envió a Britsish Medical para analizar su diagnóstico y lo increíble de los resultados.
-
Descubierta por Henri Becquerel que estudiaba los fenómenos de fluorescencia y fosforescencia, exponiendo al sol una placa fotográfica envuelta en papel negro que cuando desenvolvía encontraba velada gracias a la fosoforescencia del cristal, pero cuando no hubo más sol la guardo envuelta y con sal de uranio por unos días, cuando la saco la encontró velada gracias a que la sal de uranio emite una radiación muy penetrante.
-
E. Thomson creo un filtro de aluminio en la caja de rayos X como protector.
-
Marie Curie junto con su esposo Pierre Curie empezaron a estudiar el raro fenómeno que había descubierto Becquerel, encontraron más sustancias radiactivas como el torio, y descubrió el radio y el polonio, mucho más potentes que el uranio; hasta dar con sustancia radiactivas que podrían tratar tumores malignos.
-
Roegten ingreso a la universidad de Múnich como profesor, donde permaneció hasta que falleció.
-
Marie Curie y Pierre Curie reciben el un premio Nobel junto con su amigo Becquerel por el descubrimiento de la radiactividad natural.
-
A finales del siglo XIX nace la Radioterapia, como una disciplina que consiste en aplicar radiaciones ionizantes para destruir células cancerosas preservando los tejidos sanos.
-
El Dr. Cornelio Lirios instaló en León, Guanajuato, el primer gabinete de Rayos X en donde hacía radioscopias, radiografías y tratamientos anticancerosos.
-
El físico William Coolidge creó el tubo de Coolidge.
-
El Dr. Arturo Reyes en el hospital Rosales inicio el tratamiento de radioterapia ionizante contra el cáncer en Salvador.
-
La primera unidad de dosis, el Roentgen fue establecida para los rayos x en por el Comité Internacional de la Unidad para los Rayos X el cual se transformaría más tarde en la ICRU.
-
La Comisión Internacional de Protección Radiológica, fue establecida por el Congreso Internacional de Radiología, bajo el nombre de Comité Internacional de Protección de los Rayos X y del Radio, satisfaciendo una decisión del Segundo Congreso Internacional de Radiología.
-
Se formularon las primeras Recomendaciones generales de la Comisión centradas en la protección de la profesión médica, mediante la limitación de las horas de trabajo.
-
Las primeras lesiones a causa de la radiación fueron reacciones cutáneas en las manos de los que trabajaban con los primeros equipos de radiología.
-
Marie Curie con sus dedos quemados y marcados a causa del radio, estaba ya agotada, casi ciega hasta que murió de una leucemia a los 60 años.
-
Se dieron recomendaciones que implicaban el concepto de un umbral seguro alrededor de diez veces el límite anual de la dosis ocupacional actual.
-
La hija de los Curie continuo con el mismo trabajo junto a su marido, con el cual descubrió la radiactividad artificial y por lo que recibieron premio Nobel.
-
El primer uso oficial del término ‘dosis’ junto con una definición enmendada de la unidad “r” se produjo en las recomendaciones de la ICRU
-
La Comisión propuso un límite que, según las estimaciones actuales, estaba en alrededor de 3 veces por semana para la radiación de baja transferencia lineal de energía.
-
Ocurrió un exceso de enfermedad maligna entre los radiólogos americanos y la primera indicación de un exceso de casos de leucemia.
-
La Comisión, fijó los límites por semana y las dosis acumuladas correspondientes a un límite de la dosis anual de 50 mSv para los trabajadores y de 5 mSv para el público.
-
Fueron surgiendo cada vez más lesiones como canceres atribuidos a la radiación.
-
Fueron introducidas como magnitudes de protección el equivalente de dosis, para órganos y tejidos del cuerpo humano, y el equivalente de dosis efectiva.
-
La Comisión por primera vez cuantificó los riesgos de los efectos estocásticos de la radiación y propuso un Sistema de Limitación de Dosis con sus tres principios de justificación, optimización de la protección, y limitación de la dosis individual.
-
Se produjo un rayo capaz de penetrar sustancias opacas a luz ordinaria, observando una placa de cartón cubierta en cristal, cianuro de bario, emitiendo fluorescencia, pero esta desaparecía cuando se desconectaba de la energía.
-
Una dosis absorbida de radiación es bastante grande para matar la célula media en división y basta para originar centenares de lesiones en sus moléculas de ADN.
-
Una dosis se considera indicativo de que una sola partícula ionizante que atraviese el ADN es suficiente para causar una mutación.
-
La definición y el método de cálculo de estas magnitudes fueron modificados para dar las magnitudes dosis equivalente y dosis efectiva.
La dosis efectiva colectiva es calculada como la suma de todas las dosis efectivas individuales durante el lapso de tiempo o durante la operación en consideración. -
Se considera que la radiación abarca una gran relación entre dosis-respuesta y demás variaciones que se dividen en efectos heredables y efectos somáticos.