-
Fue la primera ley mecánica enunciada en la historia, en ella se daba un papel fundamental la condición de equilibrio. Fue escrita por Arquímedes.
-
Tuvo grandes avances en la mecánica, óptica y la astronomía. Poco más de un siglo tardó en transmitirse a otras áreas de la investigación:el calor, electricidad, acústica y química.
-
Introdujo una nueva simetría dinámica estipulando la igualdad de las fuerzas de acción y reacción entre dos cuerpos interaccionantes.
-
Faraday descubrió que un campo magnético influye sobre un haz de luz polarizada, fenómeno conocido como efecto Faraday o efecto magneto óptico.
-
Es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz en un medio expuesto a un campo magnético variable, en un medio móvil respecto a un campo magnético estático no uniforme, o la variación de las lineas de campo que atraviesan dicha superficie mediante un giro.
-
Se constata que si el flujo magnético cambia de manera brusca, la intensidad de corriente eléctrica inducida aumenta. La variación del flujo magnético con respecto al tiempo es dada por la ley de Faraday.
-
Faraday estableció las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica.
-
En una serie de tres artículos publicados relacionaban la afinidad, o tendencia a la reacción de una sustancia no solo con su naturaleza química sino también con la cantidad presente de la misma.
-
Guldberg y Waage publicaron en sus tres artículos que las concentraciones de las especies participantes habrían de estar elevadas a un exponente igual al valor de sus coeficientes estereoquímicos.
-
Goldberg y Waage retomaron al caso general basando sus argumentos sobre la velocidad de reacción en una analogía con la teoría de colisiones de los gases, a la vez que conjeturaban la validez universal de la condición de equilibrio representada por el cociente de ambos coeficientes de afinidad.
-
Acuño la expresión de la conservación de la energía, "la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma".
-
Establece que si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de condiciones, este se desplazará hacia una nueva posición a fin de contrarrestar el efecto que lo perturbó y recuperar el estado de equilibrio.
-
In(K2/K1) = ΔH0/R (1/T1 - 1/T2), proporciona información sobre la dependencia de la temperatura de la el constante de equilibrio. Esta ecuación fue propuesta en el año 1884 por Jacobus Henricus van't Hoff. Van't Hoff hizo grandes contribuciones a la química física, específicamente en la cinética química, la estereoquímica, y el equilibrio químico.
-
Llego independientemente a conclusiones similares a las de Guldberg y Waage.