-
La aplicación de fermentaciones alcohólica y láctica y el curtido de pieles son empleados desde esta epoca
-
Se utilizaban hojas de roble ricas en tanino
-
Este fue el primer paso para el desarrollo de la química orgánica.
-
Ácidos cítrico, málico, láctico, oxálico, y glicerina
-
Combustibilidad y pequeña estabilidad térmica
-
Formó urea (compuesto orgánico) a partir del calentamiento del Cianato de amonio (compuesto inorgánico).
-
Sirve para determinar las fórmulas empíricas de las sustancias
-
Representación de las posiciones relativas y las valencias de los átomos que forman la molécula
-
Hacen posible la representación tridimensional de las moléculas orgánicas
-
-
Compuestos orgánicos- provenientes de organismos vivos
Compuestos inorgánicos provenientes de minerales -
-
Se comparten los pares de electrones en las moléculas
-
Métodos físicos para la elucidación de estructuras moleculares (infrarrojo, UV, RMN)