-
video
aldehidos y cetonas -
Los aldehídos forman parte de los compuestos
orgánicos que contienen grupo carbonilo (–CO–).
Un aldehído tiene un grupo alquilo (o arilo) y un
hidrógeno unido al carbono del grupo carbonilo. Un
aldehído se representa de manera general como R –
CHO y el grupo – CHO se denomina “formilo”.
Provienen de la oxidación de los alcoholes primarios,
eliminando una molécula de agua. -
Los aldehídos y cetonas por tener el grupo carbonilo tienen propiedades semejantes, sin embargo, hay
algunas diferencias entre ellos:
Aldehídos: Se oxidan con facilidad. Por lo general son más reactivos.
Cetonas: Se oxidan con dificultad. Son menos reactivos. -
Por acción de agentes oxidantes como el ácido crómico, permanganato de potasio, trióxido de cromo,
etc., se puede oxidar fácilmente los aldehídos a ácidos carboxílicos. -
Los aldehídos se reducen por acción del hidrógeno a alcoholes primarios, en presencia, de catalizado-
res como Pt, Pd o Ni,finamente divididos. -
Las cetonas, al igual que los aldehídos, presentan el
grupo funcional carbonilo – CO –, el cual contiene
dos grupos alquilo –R (o arilo) unidos al carbono
carbonílico. La siguiente es la estructura del grupo
funcional.
Provienen de la oxidación de los alcoholes
secundarios eliminando una molécula de agua. -
Las propiedades de las cetonas son similares a las de los aldehídos
2- propanona (Acetona)
2- butanona (Etil metil cetona)
2– pentanona (Metil propil cetona)
3– pentanona (dietil cetona)
2– hexanona
3– heptanona -
- Reducción Por acción del hidruro doble de litio y aluminio, se puede reducir una cetona para formar alcoholes secundarios.
-
- Oxidación Las cetonas son resistentes a la oxidación. Esta es una diferencia con respecto a los aldehídos. Sólo se puede oxidar a las cetonas en condiciones agresivas (altas temperaturas y en presencia de
licos.