-
El primero en sentar las bases para esta futura ciencia. Intentó acometer una profunda reforma pedagógica de su época en su obra Didáctica Magna.
-
Abordó la estrecha relación existente entre el psiquismo y la educación en su tratado "Emilio"
-
Se dedicó por entero a la educación de los niños pobres y, como él mismo afirmaba, a "psicologizar la instrucción humana”
-
Hizo aportaciones sobre pedagogía en donde aunaba la psicología y la ética
-
En Chile se pondría en marcha la primera escuela para personas sordas y ciegas
-
Aprobación de la Ley cuya publicación y actividades ejercerían una notable influencia en el ámbito de la psicopedagogía
-
Abogó por la psicotécnica pedagógica
-
Pedagogía de la acción
-
Pedagogía de la acción
-
Defendió la necesidad de una reforma total del sistema educativo
-
Pedagogía de la acción
-
Aprobación de la Ley cuya publicación y actividades ejercerían una notable influencia en el ámbito de la psicopedagogía
-
Se vio publicado por primera vez el concepto psicopedagogía. Se pudo leer la palabra psycho-pédagogie en Essais de Pédologie générale, editado en París y escrito por G. Persigout.
-
Lo mencionó en un texto publicado en Milán, y en el que establecía las pautas de los exámenes psicopedagógicos. Además, fue allí donde aparecía por primera vez la figura del profesional que se ocupa de llevar a cabo este proceso, bautizado por Galli como psicopedadogo.
-
En España, el primer trabajo en el que se cita el término psicopedagogía lleva por título Nuevo tratamiento de la sordera
-
Estados Unidos incluyó la educación especial como parte del ámbito educativo
-
Estados Unidos asistiría al surgimiento de las primeras asociaciones de padres con hijos con dificultades de aprendizaje, tales como trastornos del lenguaje o del lenguaje escrito.
-
Puso en marcha sus primeros programas de psicopedagogía
-
Hubo el primer intento de institucionalizar los primeros programas de psicopedagogía, aunque provocó conflictos con los profesionales de la pedagogía y la psicología
-
Las fricciones entre la pedagogía y la psicología se saldaron de forma positiva, por lo que hoy se pueden cursar estos estudios en Psicopedagogía en instituciones universitarias