Puntaje de diversidad dietética de los hogares de niños menores de cinco años diagnosticados con desnutrición aguda
-
Cuyo objetivo fue evaluar la diversidad dietética (DD) y adecuaciones en el consumo de energía y nutrimentos de niños mexicanos de dos a cuatro años de edad de acuerdo con el nivel de inseguridad alimentaria en su hogar. Los niños que viven en IA severa (IS) tuvieron la mayor proporción de baja DD (53.6%) en comparación con los que viven en SA. Los niños con IA moderada y severa no cubren con la ingestión recomendada de energía.
-
La seguridad alimentaria se evaluó con el criterio de magnitud y gravedad propuesto por la FAO. El estudio concluye estableciendo que la variabilidad de alimentos, es un indicador útil para evaluar la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de hogares campesinos.
-
Estudio realizado en el municipio de Totonicapán, Guatemala. Se determinó que la dieta no ofrece mucha diversidad de alimentos, o al menos, una diversidad adecuada, pudiendo afirmar que es una dieta bastante monótona en opciones alimentarias
-
El principal hallazgo apunta a que a mayor inseguridad alimetnaria menor es la variedad de alimentos y se evidencia una posible deficiencia de micro nutrimentos esenciales para el crecimiento y desarrollo de niños menores de 5 años.
-
El municipio presentó un puntaje de diversidad dietética de 7, lo cual lo ubica en el límite de la categoría de diversidad alimentaria aceptable. Aunque se presentó una diversidad alimentaria aceptable se observó en el patrón de consumo una dieta monótona que puede encontrarse relacionada a la deficiencia de nutrientes que indique malnutrición familiar. Esta herramienta puede utilizarse como diagnóstico para el análisis de intervenciones en seguridad alimentaria y nutricional.