-
Durante este tiempo se le fue cambiando los nombres a los distintos reinos
-
Algunos visigodos sobre todo pertenecientes a la nobleza vivieron de los musulmanes y se refugiaron en el norte mezclándose con los astures y cántabros problemas indígenas de la zona.Don Pelayo fue proclamado rey y derrotó a los musulmanes en Covadonga
-
La zona en la que se financió la batalla era la frontera del sur de los reinos francos que fueron derrotados por los vascones hecho que permitió la creación del reino de Pamplona solo el pirineo oriental quedó bajo el dominio de los francos como marca hispánica que incluía los contados catalanes
-
Los reinos cristianos aprovecharon la crisis del califato para conquistar Galicia y avanzar por la meseta .La frontera se situó en el Duero y para manejarlo mejor lo trasladaron a Leon la capital y lo convirtieron en el reino de león
-
El reino de Pamplona extendió sus dominios hacia el río Ebro por las comunidades actuales de Navarra y La Rioja la máxima esplendor coincidió con el reinado de Sancho III bisnieto de Fernando González que logró controlar tanto los condados aragoneses como Castilla. que a su muerte dividió sus posiciones entre sus hijos
-
la frontera en Intal del reino estaba formada por el condado de Castilla donde se había construido numerosas fortalezas defensivas y se había fundado en la ciudad de Burgos. El primer conde de Castilla reconocido fue don Rodrigo. El conde Fernán González aprovechó la crisis que atravesaba el reino de León y logró gobernar el territorio de forma autónoma y tras transmitir el título de manera hereditaria
-
Ramio recibió los condados aragoneses que se habían independizado de los francos y fundó el reino de Aragón antes llamado reino de Pamplona
-
Los condados catalanes que pertenecían a marcas pánica eran gobernados por un conde designado por los francos algunos aprovecharon la crisis de los carolingio para separarse al final del siglo IX Wifredo el Velloso Conde de Barcelona incorporó los demás condados a su dominio. su nieto Borrell ll se independizó definitivamente de los francos. Durante los siglos Xl y Xll , El conde de Barcelona aplicó sus dominios al Unir sus territorios al norte de los Pirineos
-
Fernando se convirtió en el primer rey de Castilla y león gracias a su matrimonio con Sancho a su muerte repartió sus territorios entre Alfonso Vl y Sancho ll que se proclamó rey de Castilla. Al fallecer este Alfonso pasó a ser rey de Castelló pero ambos reinos conservaron su independencia
-
Con el fin del califato los reinos cristianos avanzaron hacia el sur Las taifas a pesar de pagar parias no pudieron frenar
A la corona castellana leonesa hasta el valle del Tajo en 1085 Alfonso Vl conquistó la taifa de Toledo. -
No obstante la ayuda norteafricana a las taifas supuso la derrota del rey en las batalla de Sagrajas
-
La expansión aragonesa surgió a causa de la debilidad musulmana y la ruptura del matrimonio entre Urraca de Leon y Alfonso I el batallador. este rey muy ligado a las órdenes militares ocupó Zaragoza.
-
Independencia de Portugal antes de que Castilla y León se unieran Portugal se hizo independiente en el año 1128
-
La corona de Aragón estaba compuesta por el principado de Cataluña en los reinos de Aragón Valencia y Mallorca el monarca Gobernaba en todos ellos pero cada uno conservaba su independencia con sus propias leyes.
-
Cuando Fernán González repartió los territorios a Gracia Sánchez heredó el reino de Pamplona que empezó a denominarse como del reino de Navarra con Sancho Vl
-
Las cortes convocadas por los reyes incluían a todos los estamentos las primeras cortes de Europa tuvieron lugar en León .
-
Las Navas de Tolosa. tras la victoria contra los Almohades
En las Navas de Tolosa Aragón prosiguió con su avance con Jaime I el conquistador se ocupó Valencia y las islas Baleares -
Durante esta época Castilla y León se unían y se dividió en varias veces en 1230 Fernando III los unificó definitivamente en la corona de Castilla aunque ambos territorios conservan sus leyes e instituciones
-
Este tratado reconocía la autoridad castellana sobre Murcia lo que supuso el fin de la expansión aragonesa
-
Debido a que se vivía de la ganadería ovina Alfonso X creó el Honrado Concejo de la meseta que consistía en varios privilegios El libre acceso a los pastos y a la cañadas caminos que utilizaban para trasladar sus rebaños al sur en invierno y al norte en verano.
-
Los reyes castellanos procuraron gobernar sin limitaciones para ello contaron con juristas que resaltaron el origen divino de la monarquía Y y recurrieron al derecho romano para justificar su poder como en las partidas de Alfonso X que querían dar unidad jurídica a los territorios de los reinos o el ordenamiento de Alcalá que agrupo y unificó las leyes de la corona
-
Durante varios años la población había crecido mucho pero hubo una temporada de malas cosechas y cazó hambrunas aparte se instauró la epidemia de la peste entre en 1348 y en 1352 la población se vio afectada de forma desigualada.
-
Pedro I generó una guerra civil contra los nobles y su hermano Enrique II la victoria de este último en la batalla de Nájera inició una nueva dinastía en Castilla la Trastámara
-
Juan I intento reclamar el trono de Portugal Como también Juan Il se enfrentó a los infantes de Aragón y a parte de la nobleza castellana
-
Las tensiones sociales derivados de la relaciones contra minorías religiosas tanto los mudéjares como los judíos fue el caso de una gran pogromo Cuando multitud de Juderías fueron arrasadas en Castilla y en Aragón
-
En 1410 muere sin descendencia Martín I Para elegir al nuevo rey los representantes de las cortes De Aragón Cataluña y Valencia firman el compromiso de Caspe
-
Con Alfonso V se incrementó la tradición con las instituciones catalanas lo que dió inicia un periodo de inestabilidad que desembocó en una guerra civil de 10 años en tiempos de Juan II rey consorte de Navarra del año 1462 al 1472