-
En las primeras civilizaciones estables del mundo mediterráneo o de Oriente próximo, tenemos esos anuncios y un publico potencial para ellos, pero si otorgamos a esa divulgación o ese mensaje el requisito de un carácter masivo, solo hablaríamos propiamente de publicidad a partir de la invención occidental, y sobre todo desde el inicio de la revolución industrial.
-
En Babilonia hay ya tablillas de barro cocido con anuncios y existen voceadores contratados en los mercados que describen las bondades de las mercancías.
-
Inglaterra crea un semanario llamado The Public Adviser, prensa y publicidad comienzan a ser una pareja inseparable.
The Public Adviser lo crea Marchamont Needham en 1657, como semanario que contiene únicamente anuncios. -
Benjamin Franklin fue periodista y publicista a un tiempo, y dejo buenas muestras de su habilidad para el anuncio en el principal periódico que dirigió, The Pennsylvania Gazzete, donde la publicidad, en la ultima pagina, se presenta ya con grabados.
-
En España, el siglo XVIII es también el de la aparición de una prensa que ofrece ya contenido publicitario, sobre todo en las cuatro ultimas décadas del siglo. La publicidad en un periódico español de la ilustración. En la ultima pagina aparecen una serie de anuncios por palabras, bajo el epígrafe de "Ventas".
-
Este largo anuncio del aceite de bellotas, que inserta en numerosas ediciones de 1868 el diario madrileño "Los sucesos", es una buena muestra de la publicidad de mediado el siglo XIX, con redacción prolija y afirmaciones disparatadas. comienza afirmando: "este vegetal descubierto no tiene rival en el globo, de los preconizados para el tocador, en los 5.872 años que tiene de existencia el mundo histórico"
-
Hacia 1835, "Le journal des Debats" parisino ofrece ya por sistema de pequeños grabados o viñetas en los anuncios. Pronto se generaliza esta practica y por ejemplo, no hay diario europeo de ciudad litoral que no ofrezca anuncios de salidas de barcos sin el correspondiente grabado.
-
En el XIX, la publicidad en la prensa diaria está todavía por lo general relegada a la cuarta pagina, la ultima. El avisador malagueño es pionero en introducir ya en los años cuarenta del XIX, una cuidadosa sección de anuncios por palabras en primera pagina.
-
Conforme avanza el siglo XIX y el crecimiento de la actividad económica y de la prensa, se expande la publicidad y se inicia el paralelo y necesario proceso de profesionalización.
Ausentes aun medios como la radio y la televisión, la actividad de estas primeras agencias gira esencialmente en torno a los periódicos. -
Hacia 1882 había cinco agencias en la capital del estado (España) entre ellas la EMPRESA DE ANUNCIOS DE LOS TRANVÍAS, y la agencia de Ricardo Storr, probablemente el principal publicitario español de esos años.
-
En la segunda mitad del siglo XIX, la multiplicación de nuevos productos e inventos y la aparición ya de grandes empresas que comienzan a realizar importantes inversiones publicitarias y que rebasan ademas los mercados nacionales, demanda publicidad muy diferente y desde luego mas sugestiva que la desplegada en los severos diarios europeos o norteamericanos de la época.
-
En el siglo XX la publicidad llega a su maximo apogeo Se ve potenciado con nuevos medios de comunicación: Cine, Radio, Televisión... Aparece la publicidad ofensiva y en una sociedad industrializada de grandes competencias es terreno abonado para ella, donde se intenta por todos los medios posibles captar la atención de los clientes, lo que obliga a plantearse una "ética profesional de la publicidad", con el fin de que no se convierta en un campo de batalla comercial.
-
Entre los medios actuales encontramos periódicos, la radio, televisión, los correos electrónicos, carteles, revistas, vallas, la Internet, es fácil encontrar en nuestro entorno cualquier tipo de publicidad y de cualquier medio.