-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 91.
-
En su obra afirman "Toda verdad construida se hace a través de mentiras poderosas de la exclusión y de retórica".
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 91. -
En su estudio destaca como las estructuras duales basadas en el género fueron ignoradas por los españoles.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 91. -
Destacan la importancia de considerar el estado civil de la mujer de la América Latina colonial.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 93. -
En ésta obra, la autora expresó los fundamentos teóricos para para el acercamiento interdisciplinario en cuestiones de género.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. t90. -
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
En él, se estudian las finanzas de un convento en la Nueva España.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 93. -
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
En su obra define a la mujer colonial como un sujeto histórico que se encuentra siempre en huida, ya que no se presenta en una primera lectura, y se encuentra principalmente el los márgenes.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 90. -
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 93.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.
-
En ella estudia el papel del convento en lo que llama "economía espiritual" de Cuzco.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 93. -
En él, se analiza desde una perspectiva literaria y política cómo las vidas escritas por las monjas reflejaban las tensiones entre la Corona y sus colonias.
Bouvier, Virginia M., “Alcances y límites de la historiografía: la mujer y la conquista de América” en Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (coord.), Historia de las mujeres en América Latina, CEMHAL, España, 2002, p. 92.