Psicoterapia y conductismo

By Pauina
  • Los antiguos egipcios
    1550 BCE

    Los antiguos egipcios

    Codificaron su conocimiento de psiquiatría, medicina y cirugía en el papiro Ebers y el papiro Edwin Smith. El primero mencionó la demencia y la depresión, mientras que el segundo dio instrucciones detalladas para varios procedimientos neuroquirúrgicos. El poder de la magia (sugerencia) fue reconocido como complementario a la medicina.
  • Siddhartha Gautama (Lumbini, Nepal)
    1500 BCE

    Siddhartha Gautama (Lumbini, Nepal)

    Fundó las prácticas psicoterapéuticas del budismo sobre el principio de que el origen del sufrimiento mental es la ignorancia, que los síntomas de la ignorancia son el apego y el anhelo, y que el apego y el anhelo pueden terminar siguiendo el Óctuple Camino.
  • Sócrates
    410 BCE

    Sócrates

    De la enseñanza que se le han atribuido han surgido Escuelas Antagónicas. Descubrió el valor de la definición al introducir el método Mayeutico.
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado. También introdujo el Método Dialectico.
  • Aristóteles
    348 BCE

    Aristóteles

    Durante su estancia en la academia realizo obras, como el Eudemo (también conocida como ética Eudemia es una obra filosófica de Aristóteles. Sus estudios se basa en la ética, es una de las fuentes primarias disponibles para estudio de la ética aristotélica) y el Protréptico (Obra juvenil de Aristóteles, fue posiblemente el escrito más admirado e imitado de él)
  • San Agustín
    388

    San Agustín

    Escribió dos tratados sobre el alma, a saber, De immortalitate animae y De quantitate animae, y De libero arbitrio. Entre el 388 y 391, se escribieron los libros De magistro, De vera religione, Enarratione in Psalmos, De sermone Domini in monte y De doctrina christiana.
  • Tomás de Aquino
    1300

    Tomás de Aquino

    Las obras más conocidas de Tomás de Aquino son la Summa theologiae en la que se compendia una doctrina católica en la que trata de 495 cuestiones divididas en artículos (aquí están sus cinco vías) y la Summa contra gentiles (compendio de apología filosófica de la fe católica).
  • René Descartes

    René Descartes

    Entre sus muchas y variadas obras nos encontramos con títulos fundamentales como Reglas para la dirección de la mente, El discurso del método y Meditaciones metafísicas
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    La obra más conocida de Thomas Hobbes es el Leviatán, en el que sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.
  • John Locke

    John Locke

    Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el Padre del Liberalismo Clásico. Fue uno de los primeros empiristas británicos. John Locke doto de una expresión sistemática en su ensayo sobre el entendimiento humano.
  • GEORGE BERKELEY

    GEORGE BERKELEY

    En el Tratado del Conocimiento Humano presenta una extensión radical de Locke que se conoce como Idealismo subjetivo o inmaterialismo. De acuerdo con Locke argumentaba que todo el conocimiento del mundo externo proviene de una sola fuente que es la experiencia.
    Pero Berkeley avanzó un paso más y afirmó que la existencia del mundo externo depende de la percepción, la materia no existe por sí misma si no porque es percibida, decía: Ser es ser percibido.
  • Voltaire

    Voltaire

    Filósofo, poeta, ensayista, dramaturgo e historiador francés, es una de las figuras principales de la Ilustración. Luchó, empleando su pluma, contra la ignorancia, la intolerancia y el fanatismo. su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas en las que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba crítica del régimen francés
  • David Hume

    David Hume

    Las principales obras de David Hume son: Tratado de la naturaleza humana, investigación sobre el entendimiento humano. Hume considera que las ideas no son innatas, postulando que todo conocimiento humano deriva únicamente de la experiencia
  • David Hartley

    David Hartley

    Su trabajo más importante para la Psicología fue: Observaciones sobre el Hombre.
    Según Hartley, tanto la mente como el cuerpo debían estudiarse porque están relacionados de manera biológica. Específicamente localizo las facultades mentales en el cerebro e hizo notar: que la perfección de nuestras facultades mentales depende de la perfección de su sustancia ya
    Algunas de sus observaciones fueron notablemente precisas.
  • Ernst Heinrich Weber

    Ernst Heinrich Weber

    Weber puso en marcha una serie de experimentos en la física de fluidos, con su hermano menor Wilhelm. Esta investigación fue el primer relato detallado de principios hidrodinámicos en la circulación de la sangre, continuó su investigación en la sangre e hizo otro hallazgo significativo, explicó la elasticidad de los vasos sanguíneos en el movimiento de la sangre en la aorta en un flujo continuo a los capilares y arteriolas.
  • James Mill

    James Mill

    Su gran trabajo, Elementos de la política económica. Su intelecto era lógico hasta en el punto más alto, era claro y preciso, un enemigo del razonamiento vago, y rápido para refutar predominantes falacias. Todo su trabajo está marcado por su pensamiento constructivo original, excepto en algunos puntos en los cuales confesó exponer el punto de vista de Bentham.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Fue un subjetivista, nativista, racionalista.
    Kant creía que existen ciertas intuiciones o categorías del entendimiento que son innatas y no dependen de la experiencia.
    Conocimiento a priori – a posteriori.
    Estableció 3 categorías fundamentales de la mente humana: cognición, afecto y conación (motivación).
  • Gustav Theodor Fechner

    Gustav Theodor Fechner

    También estudió la por entonces misteriosa ilusión perceptiva de lo que todavía se llama el efecto de color de Fechner, por el que se perciben colores en un patrón en blanco y negro en movimiento. Informó del primer estudio empírico de sujetos con fotismo (percepción de colores sin estímulo visual) publicó un artículo en el que desarrolló la noción estadística de la mediana.
  • Johannes Peter Müller

    Johannes Peter Müller

    Entre las principales aportaciones de Müller podemos mencionar las que hizo sobre la fisiología de los órganos de los sentidos.
  • Ivan Petrovich Pavlob

    Ivan Petrovich Pavlob

    Descubrió los nervios secretores del páncreas, lo que lo llevo a seguir investigando acerca de las secreciones digestivas, obteniendo por esos trabajos, El Premio Nobel de Fisiología.
  • Hermann Von Helmholtz

    Hermann Von Helmholtz

    Cuando residía en Königsberg, Helmholtz midió la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos. Helmholtz revolucionó el campo de la oftalmología con la invención del oftalmoscopio; un instrumento usado para examinar el interior del ojo humano. Este invento le hizo repentinamente famoso
  • Alexander Bain

    Alexander Bain

    Trabajos importantes: “Los sentidos y el intelecto”, “Las emociones y la voluntad” y “Mente y cuerpo”, fundó la primera revista psicológica “Mind”.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    El origen de las especies El viaje del Beagle El origen del hombre La expresión de las emociones en el hombre y en los animales Insectivorous Plants
  • Iván Séchenov

    Iván Séchenov

    Algunos hechos para el estudio futuro de la ebriedad. Sobre la electricidad animal. Reflejos del cerebro Physiology of the sistema nervioso.
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    Su mayor aporte reside en sistematizar el evolucionismo y expandirlo al mundo social. Sin embargo, la teoría evolutiva spenceriana ha sido cuestionada por la Sociología, debido a su concepto biologista de la colectividad humana
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig para, a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar. La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento operante.
  • Sigmund Freud.

    Sigmund Freud.

    La interpretación de los sueños, es la obra más importante y conocida
  • Bachterev

    Bachterev

    Fundo el Instituto Psiconeurológico, con un departamento especial para los enfermos mentales, los alcohólicos, epilépticos y la neurocirugía.
  • Jhon B Watson

    Jhon B Watson

    Fue uno de los psicólogos más importantes conocido por fundar la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró con la publicación de su artículo “Psicología vista por un conductista”. Es conocido también por su controvertido experimento con el Pequeño Albert.
  • Edwin Ray Guthrie Psicólogo

    Edwin Ray Guthrie Psicólogo

    desarrolló una teoría del aprendizaje alrededor del principio de asociación por contigüidad temporal entre estímulos y respuestas. A pesar de su aparente simplicidad, este principio podría tener profundas implicaciones para la teoría actual del condicionamiento.
  • Edward C. Tolman

    Edward C. Tolman

    Fue uno de los primeros autores en estudiar los procesos cognitivos desde el marco del conductismo; aunque se basaba en la metodología conductista, quiso demostrar que los animales podían aprender información sobre el mundo y utilizarla de forma flexible, y no únicamente respuestas automáticas a estímulos.
  • Jacob Robert Kantor

    Jacob Robert Kantor

    Una de las mayores contribuciones de Kantor a la psicología fue el desarrollo de puntos de vista naturalistas. Se esforzó por crear un método científico para el estudio de la psicología, semejante a los de la biología, la química y la física. Utilizó este método de psicología objetiva para seguir investigando en las áreas de psicología social y psicología del comportamiento. También publicó numerosos escritos sobre filosofía de la ciencia. Desarrollo un sistema conocido como interconductismo.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner

    La conducta de los organismos: un análisis experimental. Walden dos. Ciencia y conducta humana. Programas de reforzamiento. Conducta verbal.
  • Clark L. Hull

    Clark L. Hull

    Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning y Principles of Behavior , los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo.