-
el primero en sentar las bases para la psicopedagogía. Intentó acometer una profunda reforma pedagógica de su época en su odra Didáctica Magna.
-
Sería el primero en abordar la estrecha relación existente entre el psiquismo y la educación en su tratado Emilio.
-
El pensamiento de Rousseau influyó en él. Dedicado por entero a la educación de los niños pobres. Afirmaba "Psicologizar la instrucción humana".
-
Sus aportaciones sobre pedagogía aunaban la psicología y la ética.
-
Chile pondría en marcha su primera escuela para sordomudos e invidentes.
-
La ley en Rhode Island hace referencia a la educación en el hogar en el estatuto R.I. Gen. Laws § 16-19-2.
-
Sostiene que el desarrollo personal y la formación ciudadana se logran actuando en la realidad para transformarla. Impulsada por John Dewey, Georg Kerschensteiner o Maria Montessori.
-
abogó por la psicotécnica pedagógica.
-
Defendió la necesidad de una reforma total del sistema educativo
-
publicaciones y actividades ejercerían una notable influencia en el ámbito de la psicopedagogía.
-
España ya contaba con su Museo Pedagógico, dotado de instalaciones de psicología y pedagogía.
-
Hasta 1908 fue publicado por primera vez el concepto. Se pudo leer la palabra "psycho-pédagogie" en Essais de Pédologie générale, editado en París y escrito por G. Persigout.
-
El primero en usar el concepto fue Emilio Galli en Italia, quien lo mencionaba en un texto publicado en Milán en 1911, y en el que establece las pautas de los exámenes psicopedagógicos. Apareció la figura del profesional que se ocupa de llevar a cabo este proceso, bautizado por Galli como "psicopedagogo"
-
Se pondría en marcha interesantes movimientos de renovación pedagógica, reeducación de menores, educación especial para discapacitados y orientación psicopedagógica, aunque ralentizados por el estallido de la 2a GM y la posguerra.
-
El primer intento de institucionalizar eta disciplina tuvo lugar en 1992, aunque esto provocó conflictos con los profesionales de la pedagogía y la psicología.