Psicopatologia de la niñez y adolescencia

  • 1578 BCE

    Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    Se consideraba el niño como un adulto en miniatura
  • 20

    HIPOCRATES. Siglo XX

    HIPOCRATES. Siglo XX
    Clasificar los distintos tipos de personalidad y problemas mentales, se dispone de sistemas de clasificación ordenados y sistematizados sobre las enfermedades mentales.
  • FREUD. 1905

    FREUD. 1905
    Teoría de la sexualidad. El camino hacia una actitud sexual madura y normal comenzaba no en la pubertad sino en la temprana infancia
  • ERIKSON. 1950 Teoria del desarrollo

    ERIKSON. 1950 Teoria del desarrollo
    Teoría del desarrollo Psicosocial y sus ocho (8) estadios psicosociales.
  • ANNA FREUD. 1965

    ANNA FREUD. 1965
    El estres contribuira a las alteraciones del sueño y problemas de la alimentación, entre otros.
  • Grupo para el avance de la Psiquiatria. GAP-1966

    Grupo para el avance de la Psiquiatria. GAP-1966
    Propuso la clasificación de la dimensión evolutiva en psicopatologia, estos eran categoriales y lineales
  • Rosenthal. 1970

    Rosenthal. 1970
    Modelo de diastesis estres. Modelo teórico que propone que ciertas características específicas de algunos individuos hacen a estos más propensos a un trastorno psicopatológico tras la aparición de acontecimientos ambientales estresantes
  • ENGEL. 1977

    ENGEL. 1977
    Postula modelo holistico llamdo Biopsicosocial. Todos los estadios del proceso salud-enfermedad,coexisten factores biológicos, psicológicos y sociales implicados.
  • Gerry, Jones y Self. 1983

    Gerry, Jones y Self. 1983
    Consideran que hay influencias normativas y no normativas que influyen en las alteraciones psicologicas del niño
  • Straufe y Rutter. 1984

    Straufe y Rutter. 1984
    Psicopatologia Evolutiva. estudio de los origenes y el curso de los patrones individuales de desadaptación conductual
  • Bowlby. 1989. Teoria del apego

    Bowlby. 1989. Teoria del apego
    Considera que el niño desarrolla esquemas cognitivos negativos cuando no existe un apego seguro o no hay amor en la crianza, llevandolo a estados depresivos.
  • Achenbach. 1990

    Achenbach. 1990
    Conductas desviadas, son variaciones cuantitativas de las caracteristicas que puden ser normales en ciertos periodos del desarrollo
  • Achenbach. 1992

    Achenbach. 1992
    Considera la psicopatologia del desarrollo como un macroparadigma para diferenciarlo de las teorias con variables, metodos o explicaciones mas limitadas
  • Campbell. 1993

    Campbell. 1993
    Psicopatologia evolutiva del desarrollo, los cambios conductuales y cognitivos se producen en función de la madurez física y el desarrollo psícologico.
  • Universidad Nacional de Colombia. 1994

    Universidad Nacional de Colombia. 1994
    Elementos de la psicopatoligia social de los Colombianos.
    consumo de drogras y psicofarmacos.
    Trauma y violencia.
    violencia y hostilidad del ambiente familiar.
    Suicidio
  • Cicchetti y Cohen. 1995

    Cicchetti y Cohen. 1995
    Modelo Psicopatologico evolutivo p psicopatologia del desarrollo
  • Kendler. 1996

    Kendler. 1996
    Expresiones de la influencia ambiental sobre la dimensión amplia, genetica o biologicamente determinada, internalizante
  • Garmez 1996

    Garmez 1996
    Algunos factores de riesgo conducen a la enfermedad o problema(vulnerabilidad), mientras que otros pueden llevar a una conducta adaptativa positiva (resiliencia).
  • Yamamoto. 1996

    Yamamoto. 1996
    Estudio de diversaas culturas, donde los niños consideran estresanteslas experiencias que han vivido.
  • Wicks y Allen. 1997

    Wicks y Allen. 1997
    consideran que los factores de riesgo en el desarrollo se claifican en: Constitucionales, familiares, emocionales e interpersonales, intelectuales y academicos, ecologicos, acontecimientos de la vida no normativos que generan estres.
  • Luis Flaquer. 1998.

    Luis Flaquer. 1998.
    Teoria de la interacción. la familia contemporanea se mantiene gracias a la densidad de sus interaccoiones psicologicas, la familia es una unidad de personaloidaes en interacción.
  • Gonzalez 1998

    Gonzalez 1998
    Tipos de sistemas de clasificación en las alteraciones de la infancia.
    sistema de clasificación derivados de la nosologia de adultos.
    Sistema de clasificación creados en particular para la infancia.
  • Zuckerman. 1999

    Zuckerman. 1999
    Señaló el hallazgo de un posible marcador: el bajo nivel de enzima MAO-B en las personas que son muy propensas a la búsqueda de sensaciones, así como en alcohólicos, drogadictos, psicópatas y criminales; y en los varones, en comparación con las mujeres, a cualquier edad. La MAO-B se presenta como un posible rasgo muy fiable y estable, que varía poco con la experiencia.
  • Steinberg y Avenevoli. 2000

    Steinberg y Avenevoli. 2000
    Diferencias entre las influencias del contexto y el origen de los trastornos y la evolución de los mismos
  • Shore. 2000

    Shore. 2000
    Proceso de auto-organización cerebral a lo largo del desarrollo se inicia y evoluciona en el contexto de la relación interpersonal y la vinculación afectiva.
  • Prince y Lento. 2001

    Prince y Lento. 2001
    Mecanismo de vulnerabilidad subyacentes a la psicopatologia infantil
  • Rutter. 2002.

    Rutter. 2002.
    Tipos de trastornos en la infancia.
    Los que estan bien validados.
    aquellos en que la evidencia puede ser validados.
    los que tienen probabilidad de ser validados.
  • Krueger y Piasecki. 2002

    Krueger y Piasecki. 2002
    Modelo heuristico jerarquico de las dimensiones psicopatologicas.
  • Rutte. 2002.

    Rutte. 2002.
    Problema de la comorbilidad. dos problemas simultaneos, se pueden dar porque comparten factores de riesgo, mecanismos de un trastorno dan lugar a otro.
  • Masten. 2006

    Masten. 2006
    concepto de adaptación, aproximación integrativa para entender la conducta en el contexto y curso del desarrollo.
  • Achenbach y Rescarla. 2007

    Achenbach y Rescarla. 2007
    la psicopatologia del niño hay que evaluarla de abajo hacia arriba, partir de los problemas reportados por padres, maestros para establecer un diagnostico.
  • Durand y Barlow. 2007.

    Durand y Barlow. 2007.
    factores psicologicos y sociales afectan la salud fisica y en el caso de los niños puede inferir en su desarrollo
  • Analisis trastornos emocionales de la infancia en Colombia. 2014

    Analisis trastornos emocionales de la infancia en Colombia. 2014
    La alta prevalencia de trastornos mentales en Colombia, sumada a la situación de violencia por la que atraviesa el pais, son factores de riesgo incidentes para el desarrollo de algunas psicopatologias. teniendo en cuenta varibales como trastornos emocionales e infancia.