-
-
Según los Griegos la locura era el resultado de la posesión de espíritus malignos personificados por dos diosas (Manía y Lisa). Mientras que para los Romanos no eran solo por efectos de los dioses, sino más por enfermedades mentales.
-
Teoría humoral: base de los cuatro elementos (Fuego, tierra, agua y aire). La cual se caracterizaba por cuatro cualidades (calor, sequedad, humedad, frío) postulándose para cada elemento un humor orgánico correspondiente: Sangre (en el corazón), flema (en el cerebro), bilis amarilla (en el hígado) y bilis negra (en el bazo). La enfermedad se producía por un desequilibrio entre los humores.
-
Consideraba al cerebro como la sede de la razón y el alma y postulaba que la salud era la armonía entre los contrarios. (integración entre las fuerzas externas y las internas).
Teoría de los espíritus animales: Los sentidos se comunicaban con el cerebro a través de unos conductos (nervios). -
Creo la primera escuela de medicina.
Sugirió que los trastornos mentales se debían a causas y procesos naturales, al igual que las enfermedades físicas. El concepto de locura sufrió un cambio radical. (ya no es considerada una maldición, sino como una enfermedad). -
Platón distinguía dos clases de locura.
1. Una que resultaba de la enfermedad.
2. Otra que era inspiración divina y dotaba a su poseedor de cualidades proféticas. -
Al igual que Platón distinguió dos facetas del alma humana.
1. La racional.
2. La irracional.
Pero decía que no era posible separarlas, pues obraban como una unidad. Negaba la existencia de enfermedades puramente psicológicas y decía que toda enfermedad tiene sus raíces en la estructura física. Sugirió que los trastornos nerviosos se debían a los vapores. -
Distinguió las ilusiones de las alucinaciones y dividió las enfermedades en agudas y crónicas.
-
Utilizo dos categorías.
1. Insania: ausencia de calma y equilibrio.
2. Furor: colapso completo de la capacidad intelectual y hacia al individuo irresponsable legalmente.
Cuestiono la responsabilidad legal del enfermo mental. -
Teoría de los temperamentos o modos de ser de las personas: origen de planteamientos biotipológicos sobre las diferencias individuales y la personalidad. Distinguió nueve combinaciones básicas o tipos temperamentales, que después se redujeron a cuatro fundamentales (sanguíneo, colérico, flemático y melancólico). cuya buena mezcla daba equilibrio temperamental.
-
-
Descripción de fenómenos mentales anormales en Canon.
-
CORPUS IURIS CIVILIS: Texto legal mas importante de la época. Ya que consideraban la locura como atenuante en la imputación de responsabilidad por acciones delictivas.
-
Identifican y describen trastornos mentales como: Alucinaciones, déficit cognitivos, psicosis, epilepsia, manía (ira patológica).
-
Teoría de los humores y demoniologia, teoría galenica y astrología.
-
Persecuciones de la inquisición.
Guerra contra las brujas. -
Primera institución dedicada exclusivamente al cuidado de los enfermos mentales
-
Creación del primer hospital psiquiátrico.
-
-
Trato humano y cuidadoso a los enfermos mentales
-
Define al enfermo mental como un pecador o criminal.
-
Rechaza la teoría demonológica
-
Asilo para ancianos.
-
Padre de la psiquiatría moderna
-
Hospital psiquiátrico en México.
-
surgen un gran número de concepciones psicológicas distintas, de gran trascendencia para el futuro desarrollo de la psicología moderna: el interaccionismo psicofísico, la noción de automatismo conductual, el empirismo psicológico, la distinción entre cualidades «primarias» y «secundarias» de la sensación, la teoría de la asociación.
-
Enfermedades nerviosas (Epilepsia y la histeria).
-
Se concibe la locura como enfermedad de manera intermitente.
Se producen espectaculares avances en los conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo humano.
La fisiología empezó a entenderse como el estudio científico de los movimientos y funciones de los seres vivos -
Define que la mayor parte de las enfermedades dependen del sistema nervioso (Neuropatologia)
-
El hereditarismo y la teoria de la degeneracion predominan
En la década de los 80: se desmiente la teoría de el hereditarismo, ya que no se considera un concepto viable para la clasificación de los trastornos mentales. -
La mente comienza a ser vista e investigada en cuanto a su funcionamiento psicológico y neurofisiologico. Se comienza a establecer la localización de las funciones.
-
en Francia, entre 1868 y 1886, la teoría de la herencia patológica recibió el apoyo profesional a través de la Société Médico-psychologique.