Psicopato

Psicopatología

  • Concepción
    1200 BCE

    Concepción

    Concepción de la locura en la civilización occidental (mundo griego y romano) se hablaba que era una posesión demoníaca.
  • Hipócrates
    377

    Hipócrates

    Grecia siglo lV (460-377 aC)
    Hipócrates introdujo que los trastornos mentales se debían a causas naturales y además realizó una descripción detallada sobre algunos desordenes mentales como la histeria y la epilepsia, entre otros.
    Así mismo en la isla Cos se fundó la primera escuela de medicina.
  • Platon
    427

    Platon

    (427-347) Platón defendió el elemento místico de la expresión del método y modo de las personas, distinguiendo dos clases de locura (de enfermedad y de inspiración científica)
    Se basó en dos principios "espíritu y materia"
  • Introducción a la medicina
    501

    Introducción a la medicina

    Siglo Vl
    Los discípulos de Pitagoras fueron quienes se ocuparon de la medicina, destacando a Alcmeón de Crotona, el cual consideraba que el cerebro era el lugar de la razón y el alma , defendiendo así mismo la teoría de los espiritus animales
  • Cristalización demoniaca
    601

    Cristalización demoniaca

    se calificaba de perversa en tanto que suponía
    una acción contra Dios provocada por el demonio; la
    causa no era, pues, atribuible a la propia voluntad perversa
    del individuo, sino a la alienación de esa voluntad por parte
    del maligno
  • Avicena 930-1037
    930

    Avicena 930-1037

    Aportó su obra el Canon de la medicina; especifica los fenómenos mentales anormales en su obra.
  • Joan Lluis Vives (1492-1540)
    1492

    Joan Lluis Vives (1492-1540)

    En sus obras destacadas encontramos "El alivio de los pobres" afirmaba que lo mejor del mundo es el hombre, y del hombre su espíritu.
  • Willis (1621-1675)

    Willis (1621-1675)

    Fue uno de los neuroanatomistas mas conocidos, dando origen a la teoría anatomopatología de la locura, y fue la primer persona en afirmar que el origen nervioso de algunas enfermedades e introduce el origen de los procesos nerviosos.
  • Francia (1624-1663)

    Francia (1624-1663)

    Todas las enfermedades tenían una existencia independiente, es decir, todas las creaciones, incluyendo las enfermedades eran especies separadas y singulares
  • Siglo XVlll

    Siglo XVlll

    En cuanto a las enfermedades nerviosas o neurosis surgieron nuevos estudios, sin embargo, quedó simplemente siendo una referencia al sistema nervioso.
    Además, la filosofía empezó a entenderse como el estudio científico de los movimientos y funciones de los seres vivos.
  • Los nervios y la locura

    Los nervios y la locura

    Varios exponentes como Battie (1704-1776) asegurando que el cerebro y los nervios eran quienes provocaban las sensaciones y por ende de la locura y es la ciencia moral la que puede generar un tratamiento para su cura.
  • Franz Anton Mesmer (1734-1814)

    Franz Anton Mesmer (1734-1814)

    interrumpió el papel de la medicina, alejándose de los movimientos místicos convirtiéndose en uno de los mayores representantes del movimiento
  • El marqués de Puysègur (1751-1825)

    El marqués de Puysègur (1751-1825)

    Fue el fundador del magnetismo y uno de los mayores representantes del movimiento psicodinámico, basó sus estudios en un caso en particular
  • Gall (1758-1819)

    Gall (1758-1819)

    Convenció a la comunidad científica que el cerebro es el órgano de la mente siendo las facultades mentales innatas y rechazó el sensismo, proponiendo una cantidad similitudes del hombre y el animal.
  • La herencia siglo XlX

    La herencia siglo XlX

    La concepción de la locura fue tomada desde la herencia, siendo este el punto de referencia. Se destacan exponentes como Foville y Morel.
  • Biología evolucionista (1820-1903)

    Biología evolucionista (1820-1903)

    Se propuso una nueva base para el estudio de los procesos psicológicos con la biología evolucionista
  • Estudio del cerebro	(1826-1886)

    Estudio del cerebro (1826-1886)

    El estudio del cerebro y sus funciones se convirtió en una ciencia experimental basada en la teoría de la evolución. Se empezaron nuevos estudios de la mente sobre el papel en la adaptación de su entorno.
  • Kahl-Bauml (1828-1899)

    Kahl-Bauml (1828-1899)

    Es el primer representante de la psicopatología medica; planteó que los distintos tipos de enfermedades patológicas medicas; planteó que los distintos tipos de enfermedades mentales no eran especies morbosas, sino complejas sintomáticas que variaban.
  • Trastornos psiquiátricos (1854-1861)

    Trastornos psiquiátricos (1854-1861)

    Todos los trastornos psiquiátricos tenían causas físicas subyacentes en enfermedad cerebral.
  • Kraepelin (1855-1926)

    Kraepelin (1855-1926)

    Intentó construir un sistema nosológico con el convencimiento de partida de que en aquellos momentos no era una tarea factible según las pautas ya establecidas.
  • James (1890-1950)

    James (1890-1950)

    identifica la mente con la conciencia y hace corresponder la finalidad de la conducta con su utilidad adaptativa
  • Charles Hill 1907

    Charles Hill 1907

    Hizo énfasis en la proliferación de diagnósticos nuevos, aun mostrando carencia en los datos epidemiológicos y estadisticos.
  • ONU Europa 1948

    ONU Europa 1948

    Empieza a asumir un estudio sobre las enfermedades, su clasificación internacional, causas de muerte, entre otras.
  • APA (Asociación psiquiátrica americana) 1988

    APA (Asociación psiquiátrica americana) 1988

    Empezó a producir un sistema basado en una revisión de resultados empíricos,