Línea del tiempo: PSICOLOGÍA SOCIAL

  • 469 BCE

    HIPÓCRATES (469-361 A.C.)

    Incluye en su consideración de lo humano aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva de hombre tienen bases claramente biológicas.
  • 427 BCE

    PLATON (427-347A.C.)

    Desde los antiguos griegos se buscó comprender dos órdenes de fenómenos: La naturaleza de la realidad, lo objetivo, el carácter del alma, la mente inmortal y eterna no sometida a las leyes de la naturaleza, lo subjetivo y lo intuitivo.
  • 1880

    NORMAN TRIPETT y MAX RINGLEMANN se consideran los fundadores de la Psicología Social
  • 1904

    WILHELM WUNDT dice que la psicología popular son los productos mentales creados por una comunidad, que no se puede reducir a la conciencia individual.
  • 1908

    WILLIAM M. DOUGAL, EDWARD ROSS y FLOYD ALLPORT declararon a la Psicología Social una disciplina independiente de las demás.
  • 1924

    FLOYD ALLPORT afirma que la psicología es primeramente individual y de ser social, se estudiaría la conducta individual influenciada por otros. Se le atribuye el concepto de "Conducta Social Aprendida".
  • 1936

    1. Los estudios de MAZAFER SHERIFF apuntaban al carácter dinámico de los grupos sociales respecto al orden social.
    2. SHERIFF realizó un experimento en donde se demostró que la opinión de los participantes se unifica a medida que van escuchando la opinión de los demás.
    3. ASH concluyó que "Los demás ayudan a clasificar o entorpecer nuestra percepción".
    4. Se funda la sociedad para el estudio psicológico en temas sociales (SPSSI).
  • 1945

    1. KURT LEWIS dió identidad al estudio de grupos, al centrar su atención en la estructura y el carácter de grupo, formuló la teoría de campo: B=f (P.E). Hoy día se conoce como perspectiva interaccionista.
  • 1952

    Surge el ADN
  • 1953

    Aparece la disonancia cognitiva. El proceso de pensamiento.
  • 1960

    1. T.W. ADORNO y colaboradores postularon el modelo de la personalidad autoritaria: problemas de relación entre las estructuras sociales y la personalidad.
    2. MAX WEBER y SIGMUND FREUD afirman que la psicología social son los lazos afectivos en un proceso de identificación colectiva.
    3. Psicólogos estadounidenses reciben apoyo monetario para llevar a cabo investigaciones como: Intercambio Social de John Thibaut y Harold Kelley, o la Comparación Social y disonancia cognitiva de León Festinger.
  • 1968

    THOMAS y BERGER LUCKMANN consideran a la sociedad en su doble vertiente de realidad objetiva y realidad subjetiva.
  • 1969

    El marco social se acepta como un dato, pero criticable en su factibilidad y en su negación de posibilidades sociales distintas.
  • 1970

    1. Crisis en la Psicología Social, esta se divide en experimentos de "campo" y de "laboratorio". Se estudió pensamientos, sentimientos y conductas.
    2. W.I. THOMAS y ZNARIECKI indicaron que la Psicología Social debía consistir en el estudio de las actividades.
  • 1972

    1. El interaccionismo simbólico ha tenido que adoptar una postura subjetiva, pero sirve para disipar el espejismo de su carácter absoluto.
    2. MOSCOVICI cuestiona el enfoque de la Psicología Social, e insiste por un lado en la necesidad de teorizar y no solo a elaborar modelos de corto alcance.
    3. WATSON evidencia la necesidad de tratar con métodos científicos y no metafísicos a la psicología.
  • 1974

    TURNER le dio a la Psicología Social el enfoque de etnometodología, que sostiene que los individuos aprenden a construir la estructura social de valores y normas a través de un proceso rutinario.
  • 1976

    La era del pluralismo: Los estudios de campo y de laboratorio dieron como resultado una investigación mas rigurosa y estándar
  • 1980

    Se presentan tres constantes: Individualismo, psicologismo y perspectiva desde el poder establecido
  • 1993

    J.T. CACIOPPO y sus colaboradores utilizan la técnica de "Registro Neuronal".