-
Fue uno de los primeros en enfatizar la determinación cultural de la personalidad individual. Para este filósofo, la sociedad era un supraorganismo en el que el individuo y los grupos desempeñan funciones parecidas a las células y los órganos.
-
(1798-1857) fué el primer pensador que utilizó el término sociología para referirse al estudio científico de la sociedad. La convicción de que el mundo social se regía, al igual que el mundo físico, por una serie de leyes invariantes, llevó a Comte a definir la sociología como una ciencia positiva, cuyo objetivo debía ser la búsqueda de las leyes que explican en el mundo social.
-
Uno de los primeros en defender el carácter científico de la psicología, quien en su obra La psicología fundamentada en la experiencia, en la metafísica y en la matemática, afirma que algunos de los contenidos de la mente podían ser expresados matemáticamente, por lo que la psicología cumplía el requisito establecido por Kant para definir como científico un conocimiento.
-
En un principio, las universidades no habían sido concebidas como centro de investigación científica sino como instituciones dedicadas a la difusión de las ideas de los filósofos idealistas. Sin embargo, la reforma universitaria termino por favorecer el desarrollo de las ciencias experimentales, que comenzaron a introducirse en el nuevo sistema universitario alemán.
-
Entre los trabajos experimentales desarrollados durante aquella época destacan, por su relevancia para la psicología, los de Ernst Heinrich Weber (1834) y Gustav Fechner (1850-1860), quienes expresaron matemáticamente la relación entre el estímulo y la sensación.
-
La publicación, en 1860, del libro de Fechner Elementos de la psicofísica puede ser considerada, de este modo, como el punto de partida de la psicología experimental.
-
Fue Wundt quien dio el paso definitivo hacia la consolidación de la psicología como disciplina independiente de la filosofía. Los experimentos realizados o dirigidos por Wundt en el laboratorio de la universidad de Leipzig tenían como objetivo fundamental el estudio de procesos sensoriales.
-
(1843-1904) Las aportaciones de Tarde a la Psicología Social quedan recogidas en dos volúmenes, Las leyes de la imitación (1890) y la Lógica social (1895), que originalmente había sido concebido en una sola obra cuyo titulo inicial iba a ser Psicología social y lógica social. De haberse mantenido la idea inicial, el de Tarde hubiera sido el primer texto sobre la disciplina (véase Ibáñez, 1990). Precursor del concepto actual de interacción.
-
En su libro La división del trabajo social, Durkheim aborda el tema de la evolución de la sociedad, central para la sociología de la época. Concibió la sociedad como una entidad supraorgánica y describió la evolución social como un proceso de un estado homogéneo inicial. Estableció la sociología como disciplina académica,
-
Otro antecedente de la psicología social en la segunda mitad del siglo XIX es el estudio del comportamiento de las masas de Gustav Le Bon (1895).
-
Escribió lo que hoy es reconocido como el primer estudio publicado en el campo de la psicología social. Reconocimiento de la adecuación del método experimental para la psicología social