Psicología política

Psicología Política

  • Grham wallas 1908 - 1918

    Grham wallas 1908 - 1918

    Grham wallas plantea en la misma línea que la conducta política no está gobernada por inferencias intelectuales del cálculos medios y fines, sino por impulsos tales como el medio o el deseo de propiedad.
  • Gustavo Le bon 1910

    Gustavo Le bon 1910

    Definió la Psicología política como "el conocimiento de los medios que permite gobernar de forma útil a los pueblos
  • Charles E. Merriam 1924

    Charles E. Merriam 1924

    Fue otro autor que trato numerosos temas psicológicos y políticos. sostuvo que la psicología podría contribuir a un mejor desarrollo de la política con sus teorías acerca de la psicología anormal o la psicología infantil o la psicología social.
  • Harold Dwight Lasswell 1930

    Harold Dwight Lasswell 1930

    Es considerado el fundador de la psicología política. plantea que la conducta publica de los lideres políticos ha de verse siempre como racionalización de motivos privados
  • EE.UU 1950

    EE.UU 1950

    En estados unidos el área de interés de la psicología política fue el área del comportamiento electoral, había dos grupos, el grupo columbia analizaba las variables decisivas a la hora de presidir el voto de los ciudadanos. el otro grupo, La escuela de Michigan, introdujo variables psicológicas en la explicación de las preferencias electorales
  • Escuela psicológica y psicotécnica 1953

    Escuela psicológica y psicotécnica 1953

    Se organiza la escuela de psicología y psicotécnica de la universidad de Madrid y se inicia un plan de estudios psicológicos a nivel universitario
  • Asociación Americana 1968

    Asociación Americana 1968

    La asociación Americana de ciencia política ofrece la psicología política como categoría profesional a sus miembros
  • Kirpatrick y Pettit 1972

    Kirpatrick y Pettit 1972

    Publicaron un libro titulado La psicología social de la vida política, donde tratan de temas como personalidad, socialización política, percepción política, necesidades y política, motivación política, etc.
  • Knutson 1973

    Knutson 1973

    Publica el primer manual de psicología política.
  • PSYCHOLOGY 1979

    PSYCHOLOGY 1979

    Fundan la revista political PSYCHOLOGY, órgano oficial de la sociedad
  • Montero, 1984

    Montero, 1984

    Debido a las necesidades insatisfechas y condiciones sociales de los grupos marginados.
  • Renacimiento psicología política 1990

    Renacimiento psicología política 1990

    Alejandro Dorna e investigadores realizan el proceso de recuperación de la herencia francesa y la inserción en la psicología política. En Francia moderna la Psicología Política vive un renacimiento gracias a un grupo investigativo.
  • Número 19 de los Cahiers 2011

    Número 19 de los Cahiers 2011

    Creación revista políglota e internacional que aborda temas como la negociación, anarquía, federalismo, ciencia política en latinoamérica, violencia social y conciencia ecológica. Creación Dossier "Inconsciente colectivo"