-
Max weber, Henri Fayol, Frederick Taylor, estos 3 autores coinciden en, los trabajadores tenían responsabilidades específicas y daban la división del trabajo, funciones encaminadas a la productividad, sistemas jerárquicos y organización vertical.
-
Fundadores de la psicología I/O (Industrial-Organizacional). Enciso, E. y Perilla, L. (2015). Visión Retrospectiva, Actual y Prospectiva de la Psicología Organizacional. Acta colombiana de Psicología, (11), 5-22.
-
Primeros avances con los Test de investigación organizacional, de la evaluación psicológica. Enciso, E. y Perilla, L. (2015). Visión Retrospectiva, Actual y Prospectiva de la Psicología Organizacional. Acta colombiana de Psicología, (11), 5-22.
-
Surgen las firmas de consultoría. Enciso, E. y Perilla, L. (2015). Visión Retrospectiva, Actual y Prospectiva de la Psicología Organizacional. Acta colombiana de Psicología, (11), 5-22.
-
Primer doctor en psicología I/O en la Penn State University.
-
Los estudios de Hawthorne muestran cómo los aspectos sociales surgen el comportamiento y el desempeño de los empleados, contribuyendo al establecimiento de la parte organizacional (O) de las empresas
-
Durante la segunda guerra mundial, reconoce el carácter científico del área y abre la división 14 of Industrial and Business Psychology.
-
Primer laboratorio de psicometría, da inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
Computarización, Teoría Z, Administración Cuantitativa, Diversificación y Administración por Objetos
-
Grupos T, Centralización y Descentralización, Administración Matricial y Conglomerado
-
Rejilla Gerencial, Curva de Experiencia y Administración de Cartera.
-
Asesora al SENA en el análisis ocupacional.
-
Por la cual se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país (Colombia).
-
Una de las definiciones de la psicología organizacional comprende el desarrollo y la aplicación de principios científicos en el trabajo
-
Obligatoriedad de profesional en psicología para empresas.
-
Actualmente el campo de la Psicología Organizacional representa parte fundamental para la APA y su intento de dignificar el trabajo, su entorno y agentes participantes.