
Historia de la Psicología organizacional. Corporación Universitaria Minuto de Dios- Elaborada por: Yurani Lopez, Milena Montilla, Tania Enriquez
By Diego Perea
-
En la antigua China se realizan las primera evaluaciones de actitudes a los funcionarios públicos o del gobierno donde se median diferentes competencias para conocer el nivel de profesionalismo de cada uno (Chafee, 1985; citado en Gregory 2001)
-
La monografía de Paracelso (1567) fue uno de los primeros estudios que se realizaron acerca de la enfermedad del minero y otros padecimientos en este gremio, de igual forma Ramazzini (Siglo XV) realizó algunas investigaciones sobre las enfermedades que se desarrollan en los artesanos
-
publicó un articulo sobre la habilidad de los telegrafistas en emplear la clave Morse. En 1904, comentó acerca de la importancia que la psicología aborde funciones y actividades concretas tal y como aparecen en la vida cotidiana; se
centró en el examen de las habilidades reales como la base para desarrollar una psicología científica. -
También llamado padre de la psicología industrial, junto a Wunt llevaron a cabo estudios que dieron como resultado el primer libro de psicología de la publicidad
-
Junto a Frank Gilberth desarrollaron programas de entrenamiento y diferentes métodos para aumentar la eficiencia a la hora de realizar procesos de selección de personal. En 1910, la Psicología industrial
se convierte en una especialidad de la psicología pero se hizo oficial hasta 1970. -
Taylor en 1911 publica su libro " principios de Gestión científica", donde abordaba diferentes temas con respecto al clima laboral y la organización, tales liderazgo, selección de personal, métodos de trabajo y trabajo en equipo. Bajo estos principios entrenó a varios trabajadores dando como resultado una mayor productividad con menor desgaste del personal, dando como resultado mejores resultados y mejor calidad de vida en el trabajo del personal.
-
Su modelo se centra de forma primordial en la dirección y estilos de liderazgo, es decir en la forma de dirigir la empresa. Follet era una psicóloga y socióloga, entre sus aportes mas importantes está en la coordinación del recurso humano y en comunicación o la importancia de comunicar correctamente. Bautizada como la madre del management moderno.
-
Brinda una visión importante acerca del perfil de una nueva ciencia, que se puede encontrar entre psicología moderna de laboratorio y aspectos en la economía. con respecto a la eficacia industrial la dividió en tres partes: selección de personal, diseño de situaciones de trabajo y psicología de las ventas.Autor Hugo Mûnsterberg
-
Walter Bingham, en la Institución de Tecnologías de Carnegie, se crea " la agencia de investigación comercial" destinada a la resolución de problemáticas técnicas psicológicas de investigación entre los primeros resultados de la agencia está el libro "Guía de Selección para vendedores", concentrándose principalmente en la selección, clasificación y desarrollo del personal.
-
Se trata de una de las compañía mas influyentes para aquella época, fundada por James Cattell su misión consistía en promocionar a la psicología en el ámbito industrial.proporcionando información acerca de psicólogos que trabajaban en el ámbito de las industrias para evitar así estafas.
-
La conocida compañía eléctrica Western Electric Company, marcó de manera importante los inicios de la psicología organizacional, con estudios realizados. Sé trató de una serie de trabajos experimentales con respecto a las relaciones humanas, trabajo en equipo y motivación laboral. Dieron como resultado información con respecto a la relación entre las condiciones socio-psicológicas y el rendimiento de los empleados y la productividad de la empresa.
-
Es un importante catedrático empresarial. Brindó el termino de comportamiento empresarial haciendo alusión a las actitudes y vivencias de los empleados dentro de la organizacion.
-
En 1990 se publica el Manual de Psicología y organización que sería el primero de cuatro volúmenes en el cual se encuentra consignados todos los aportes científicos de la psicología para el desarrollo de las organizaciones.
-
Claude Lévy-Levoyer (1975): Psicología de las organizaciones. Editorial Planeta.
Belendez, M. (2002). Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Aproximación Histórica. España: Universidad de Alicante.
Díaz, L. (1998). Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Concepto, Historia y Método. España: Universidad de la Laguna, Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional.