-
Tratado Pericial Chino- Veracidad del testimonio en casos de homicidio
-
Isonomia igualdad de las leyes
-
punto de partida de la psicología forense y criminal
-
Revolución francesa forma conciencia sobre los derechos humanos.
-
Publica la obra "necesidades de conocimientos psicológicos para juzgar delitos"
-
Publica la obra " idea de una psicología criminal"
surgen dos concepciones de psicología jurídica: 1. fundamentos psicológicos del derecho
2. judicial o forense, resultado de la aplicación de la psicología a la práctica Profesional jurista.
3. Tribunal en Inglaterra declara que para que un acudo sea inimputable éste debía no ser consciente de lo que estaba haciendo. -
1.Se aplica el conocimiento de la psicología experimental al ámbito legal.
2.Se realizan trabajos sobre procesos del testimonio por pioneros como Stern, Binet y Müstemberg
3. Germinación de la psicología jurídica, la alegación de no imputabilidad por parte de la defensa de James Hadfield -
Realiza la publicación de "psicología en sus principales aplicaciones a la administración de justicia"
-
Edita el "manual sistemático de la psicología judicial"en el que se defiende el hecho de que para llevar a cabo una práctica judicial adecuada se precisa de los conocimientos de la psicología
-
- En España se da una conferencia por Mata en medicina legal la universidad en la universidad de Madrid
- En España el "correccionalismo" da enfasis al valor ético del castigo
-
Daniel McNauhten fue declarado no culpable por motivos de imputabilidad de un delito de intento de asesinato al primer ministro británico Robert Peel. En el juicio 9 médicos expertos testificarón que el acusado tenia demencia o demencia parcial
-
Realizo un estudio para medir los recuerdos en los individuos
-
Publica el libro "psicología y patología de la mente"
-
Habla sobre la "nueva escuela", la clasificación de los delincuentes (frenología)
1. Delincuente nato
2. Delincuente Moral
3. Delincuente Epiléptico -
Le da el lugar y el derecho a la psicología de intervenir en el ámbito jurídico, ya que este campo hace uso del lenguaje propio de la psicología en su escrito "el error y la relación jurídica: una investigación jurídica-psicológica
-
-Primeras generaciones históricas aparecen con la ley de sanidad Española que crea el cuerpo llamado "facultativos forenses".
- Se crean tres secciones: 1. medicina y cirugía
2. toxicología y psicología
3. medicina mental y antropología
-Emilio Mira publica el manual de la psicología jurídica
-En Canadá se pidieron opiniones psiquiátricas en un juicio contra L. Riel
-En Alemania desde la influencia de Wundt, los tribunales estaban rechazando las aplicaciones de la ley -
- En Argentina se crea el estudio científico del delincuente (sociedad antropológica jurídica)
- Es creado el laboratorio de Münich que posteriormente se transforma en el instituto de psicología general y aplicada
- Nace la subespecialidad denominada psicología militar
-
Publica psicopatología judicial y es quien restablece nuevamente la relación entre la psicología y el derecho
-
Lleva a cabo el primer experimento sobre testimonio y luego de esto se dio paso a un profundo estudio de la psicología en el ámbito jurídico
-
En Alemania este autor presentó un papel sobre la psicología delictiva. Proponiendo la unión de las opiniones de Lombroso con una nueva teoría en las tendencias delictivas de psicología
-
1.Alfred Schieck- Notzing primer psicólogo forense en testificar en la corte como testigo experto (falseamiento retroactivo de la memoria)
2. La clínica Psiquiátrica de la universidad de Geisen, realizó algunos peritajes en los tribunales distrito y en algunas prisiones del gran ducado -
Se publica "psicología criminal"
-
- Se crea en Argentina la clínica forense, donde posteriormente se dio lugar a la clínica psiquiátrica criminológica
- En Francia Binet publico "la sugestibilidad y otros papeles en el anuario de psicología". Asimismo se empieza a considerar la influenciabilidad de una persona sobre otra
- Se inducen aspectos sobre la percepción sensorial y la ideación
-
1.Fiore crea "manual de psicología jurídica" y Sommer "psicología criminal y psicopatología jurídico penal"
2.En Alemania Wertheimer y Klein. Miden la simpatía de un ser humano con el diagnostico -
-William Stern: Defendió fuertemente los procesos de los psicólogos en los procesos judiciales
-Freud: explica a los jueces la importancia de los aportes de la psicología a la ley, mediante la técnica de asociación de palabras como método de asociación
- Jose Ingenieros: pone en marcha la oficina de psicología y antropometría, a la cual luego se le conoció como instituto de criminología (primer gabinete especifico creado en latinoamerica) -
- Cesare Lombroso: publica "la psicología del testimonio en procesos penales" y "crímenes causas y sus remedios". Siendo estos los primeros escritos en español
-
Fue considerado como padre de la psicología juridica por su obra "on the witness stand". Además de asegurar que los métodos en el estudio de memoria,atención, sentimientos, deseos, percepción, juicio, entre otros, no debían ser ignorados dentro del estudio de procesos penales
-
1.William Stern es el primero en preocuparse por la seguridad de los menores de edad en procesos penales, da importancia a que los testimonios no sean repetitivos pues con el tiempo crea en la persona resistencia emocional
2. En Italia Fiore publica el "valor psicológico del testimonio" -
Roma crea la escuela de aplicación jurídico criminal
-
Se dieron por primera vez servicios de asistencia psicológica en reformatorios de mujeres
-
1.Lewis Terman es el primero en hacer uso de los test mentales con el fin de hacer selección a futuros policías
2. Se crea el detector de mentiras -
La psicología y la psiquiatría participan en la ley criminal
-
1.Karl Marbe: es quien presenta el primer testimonio de ámbito civil en el cual explica los efectos del alcohol
2.William Marston: primer profesor norteamericano de psicología legal en investigar campos como la mentira, relacionando la presión sistólica de la sangre con la mentira -
Terman retoma la tesis de Münstenberg acerca de la detección de mentiras- selección de jurados
-
- Luria estudia la diferencia entre la culpabilidad e inocencia
- Mira López define la psicología jurídica como la psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho
- Se especificaron las subáreas de la psicología jurídica: psicología criminal- derecho, psicología legal- derecho positivo, psicología forense y judicial
- Alexander Luria da aportes enfocados en diferenciar de forma objetiva la inocencia o culpabilidad de los sujetos que eran delincuentes de arresto reciente
-
Escribe "delincuente y delito" y son creados los centros de observación para jóvenes
-
Define 3 tipos de criminales para establecer el grado de criminalidad y culpabilidad: 1. Neurótico: conflictos psiquicos
2. Normal: Etiología de orden social
3. Criminal: Base orgánica -
habla sobre la importancia de que la ley positiva esta basada en los descubrimientos científicos de las ciencias sociales
-
Estudios sobre la memoria y testigos
-
Colaboro en la creación de la revista de psicología del testimonio
-
1.Intervención de psicólogos en ámbitos de victimas después de la I guerra mundial
2. La práctica de la psicología jurídica legal para frenar la delincuencia juvenil -
Revoca una sentencia de 1896, manteniendo la segregación racial en la educación
-
Incluyen psicólogos en la prisión de Madrid
-
se crea la cátedra de psicología jurídica en la universidad nacional de cuyo
-
Da sentencia relacionada sobre la supremacía de los diagnósticos psicológicos sobre los psiquiátricos
-
Primer volumen en credibilidad del testimonio
-
Eric Dreikurs y Jay Ziskin acuerdan la creación de una sociedad Americana de psicología y ley
-
1.Parten investigaciones en psicología del testimonio
2. Fuerte empuje de los psicólogos penitenciarios, aplicando a la delincuencia tratamientos que se desprenden de la psicología conductista y de la psicología del aprendizaje -
- I simposio de victomología en Jerusalen
- Congreso de psicología penal
-
Inclusión de la psicología forense en el INMLCF.
-
Especialización de la psicología jurídica en la universidad de sanbuenaventura en Medellin.
-
APA: Primer simposio sobre el rol del psicologo forense en Barcelona-España.
-
División de criminologia y psicologia legal dentro de la British psychological society.
-
Se llevaron congresos sobre el homicidio sin control y los problemas de inimputabilidad.
-
Convenio entre la universidad catolica y el ministerio de justicia.
-
La american psychological association formaliza la división de psicología y derecho.
-
Se implementa la psicología del testimonio.(Colombia)
-
Se crean equipos indisciplinares de enfermería, psicología y psiquiatría(Colombia)
-
Simposio de conducta criminal.
-Capacitaciones en agentes juridicos.( Colombia) -
Aparece el anuario de psicología jurídica en España.
-
En Estados Unidos se formaliza la división 41 de Psicologia juridica y ciencias del derecho.
-
Inauguración de la asociación Europea de psicología y ley.
-
Primer congreso internacional sobre prevención y especialización del infractor penal en Bogotá
-
Se forma la ARPJ en Buenos Aires / y se inaugura la AUPL.
-
Especialización en derecho penal y ciencias forenses.
-
Primer congreso iberoamericano de psicología jurídica en Chile.
-Tratamiento penitenciario.
-Victimología.
-Psicología forense.
-desarrollo social.
-criminología.
-menores y familia. -
En la escuela general santander se crea la especialización de investigación criminal de carácter interdisciplinar.
-
Segundo congreso en Cuba de psicología jurídicia y primera revista de psicología jurídica en Italia.
-
Se crea la especialización de psicología jurídica en la universidad Santo Tomas.(Colombia-Bogotá)
-
Especialización de psicología forense en España.
-
Se establece la obligatorio de la psicología jurídica como materia principal
-
Reconocimiento de la APA de la disciplina.
-
Se crea la asociación latinoamericana de psicología jurídica y forense.(ALPJF)
-
Primer congreso en Colombia de psicología juridica y forense.
Se reglamenta por medio de la ley 906 del 2004, los requisitos del perito. -
Se expide la ley 1090.
Se crea el colegio colombiano de psicologos.