-
La palabra, la reflexión, la razón son los atributos que Heráclito imprimía al Logos. Invitaba al razonamiento como parte de ese esquema universal que determinaba que, aunque todo fluía, también seguía un orden cósmico determinado, y el Logos formaba parte de ese camino a recorrer. Desarrolló los primeros ideales éticos del hombre, como conductas necesarias para la vida individual y en sociedad, brindando a la ética su propio campo de estudio y reflexión.
-
Se le atribuye el concepto de que la diferencia que existe entre todos los entes biológicos y el ser humano se basa en el pensamiento, el razonamiento, el cultivo de las virtudes y la aspiración a la sabiduría. Pero lo trascendente de este significado radica en la ubicación del cerebro, como el centro regulador de todas las funciones superiores. Fundó la anatomía comparada. Expuso la primera teoría con respecto al sueño.
-
Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y reflexionaron respecto a la existencia de la psique, lo que ellos consideraban el alma. Centró su pensamiento en la ética y la moral. Es considerado uno de los precursores del método inductivo, al pretender que las personas accedieran al conocimiento de la verdad a través de su experiencia.El diálogo socrático es una estrategia basada en la mayéutica de Sócrates que se sigue empleando incluso hoy en día en la práctica de la psicología.
-
Fue uno de los primeros filósofos en plantear la existencia de un “bien supremo” o meta, al que llamó “buen humor” o “alegría”. Este buen humor se relacionaba directamente con la capacidad del ser humano de disfrutar la vida sin tener que preocuparse por los problemas que lo rodeen. Señaló que este estado de bienestar se lograba a través de la búsqueda moderada de placeres, distinguiendo dos tipos: los placeres útiles y los dañinos, siendo los útiles los que generaban alegría.
-
Denominó "Formas o Ideas" a los objetos del conocimiento inmutable. Para Platón, la aprehensión de las imágenes o imaginación es la forma más imperfecta de conocimiento. Le sigue la contemplación de los objetos propiamente dichos; al resultado de esta observación lo llamó Creencia. Con el siguiente segmento, el Pensamiento, se inicia el conocimiento matemático. Dividía el alma o mente, en 3: el alma inmortal o Racional, el alma Impulsiva o animosa, y el alma Pasional y apetitiva.
-
Para la psicología el método catártico consiste en recordar y vivenciar emociones, esto genera un desbloqueo con impacto duradero. Entre sus aportes para la psicología está “La ética de Nicómaco” que estudia las conductas según el criterio moral; “La Retórica” fue el arte de la persuasión que demandó generar estados emocionales; y “De Anima” presenta el concepto de psique (alma) desde lo científico, y que está tripartida en: vegetativa, sensitiva e intelectiva o racional.
-
Escribió "Confesiones", su obra más conocida, en la que radican dos aspectos sobresalientes:
o Aspecto Religioso: grandioso testimonio, procesos de reflexión y de autocrítica.
o Aspecto Psicológico: aparición del yo y la introspección.
La influencia en San Agustín de Hipona en la psicología es el aporte de la introspección (reflexión acerca de uno mismo, existencia del yo), sensibilidad, honestidad, valor de la música en las emociones, vida subjetiva, estados emocionales. -
Aunque era filósofo y teólogo, tuvo gran repercusión en las ideas de la psicología a causa de su énfasis en la importancia del libre albedrío. Según él, todo ser humano posee un alma inmortal, que no pertenece al mundo natural: transita por el mundo de la materia, pero no forma parte de él, y en consecuencia no está sujeta a la ley natural ni sometida a las causas y efectos. La doctrina del libre albedrío ha ejercido gran influencia en el existencialismo y en la psicología humanística.
-
Decidió dudar sistemáticamente de todo hasta encontrar algo que fuera tan diáfanamente verdadero que no pudiera dudarse de ello. A partir de Descartes la filosofía se hará cada vez más psicológica, buscando conocer la mente a través de la introspección. En la glándula pineal sitúa Descartes el punto de contacto entre el espíritu y el cuerpo, ejerciendo una doble función: control sobre los movimientos desmesurados (pasiones) y, sobre todo, conciencia.
-
Afirmaba que los humanos son los únicos capaces de producir el lenguaje. También decía que un niño tenía personalidad y capacidades innatas.
Entre sus principios prácticos innatos está el de buscar la felicidad y evitar el sufrimiento.
Decía que la experiencia directa genera ideas sencillas que la mente convierte en ideas complejas.
Libre albedrío: no hay voluntad libre pero somos libres al crear conciencia a través de la libre acción para llegar a la felicidad. -
Creía que todo conocimiento proviene de los sentidos. Con el término "impresión" se refería a nuestras más vívidas percepciones, cuando oímos, vemos, sentimos, amamos, odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las "ideas" que son impresiones menos vívidas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre algunas de las sensaciones antes mencionadas.
-
Para Kant, conocer la naturaleza del alma estaba por encima de nuestro potencial racional, la psicología estudiaba aquello imposible de comprender. En Psicología trabajó tres pilares que son: 1) cómo adquirimos conocimiento, 2) la naturaleza de la mente y 3) la naturaleza y funciones de las facultades mentales. Dividió radicalmente las sensaciones y los pensamientos. Sostuvo que las formas del conocimiento son innatas, y el contenido, adquirido mediante la experiencia.
-
Escribió el libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica uno de los libros más citados dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo). Creía que el propósito primordial de la psicología era estudiar a través de la introspección el modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas complejas.
-
El funcionalismo sirvió de inspiración a los avances de la psicología aplicada en sus diversas ramas (por ejemplo, la psicología industrial, la creación y administración de tests de inteligencia, la psicología educacional, etc.). En su obra Principies of Psychology incluía temas de la sensación, percepción, funciones del cerebro, hábitos, el fluir de la conciencia, el sí-mismo, la atención, memoria, pensamiento, emoción y voluntad.
-
Trabajó de forma experimental y controlada con perros. Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico.
-
Creó el psicoanálisis, realización primordial y puntal de su fama. El psicoanálisis es a la vez un método terapéutico y una teoría de la personalidad. Freud dijo que detrás de cada problema psicológico existe también otro problema sexual. Para Freud la mente tiene tres subsistemas: el consciente, el preconsciente y, el inconsciente que se encuentra oculto y nuestra mente no permite que aflore, sólo sale a través de los sueños, de los errores que cometemos sin querer, o bajo hipnosis.
-
Entendía que la finalidad de esta ciencia era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado. A esto se lo llama a veces la "psicología del estímulo-respuesta" (Psicología E-R). Esta psicología presta escasa atención a los pensamientos y sentimientos. El concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
-
En sus teorías se centra principalmente en los aspectos mecánicos y automatizados del comportamiento humano. No aplica las concepciones del sentido común, según las cuales todo ser humano es consciente y autónomo. Dice que el concepto de hombre autónomo, ha caducado, porque carece de utilidad para predecir y controlar la conducta. Con él nace el conductismo. Hacemos lo que nos rinde o retribuye, nos abstenemos de hacer lo que no nos rinde o retribuye.
-
Los principales representantes de esta corriente psicológica fueron: Wertheimer, Köhler y Koffka. Para la psicología de la Gestalt, el todo nunca es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es algo diferente. Entre las principales leyes anunciadas por la doctrina Gestalt, están la ley de la semejanza, la ley de la pregnancia, la ley de la proximidad y la ley del cierre.
-
Los psicólogos cognitivos se centran en un los pensamientos, las percepciones, los procesos de aprendizaje y la memoria. Algunos trabajan directamente sobre las patologías relacionadas con la cognición, como los trastornos degenerativos del cerebro o lesiones cerebrales.
También trabajan sobre trastornos cognitivos que pueden crear malestar en varias áreas de la vida de un individuo. En ocasiones el pensamiento negativo puede interferir seriamente con la salud y la felicidad. -
Reúne algunos principios básicos de varias escuelas terapéuticas:
El valor de la experiencia percibida
El hombre es un todo global
Dejar de pensar en términos de paciente-enfermo
Centrarse en el estudio de la persona sana
Maslow cree que la persona es naturalmente buena y tiende a su autorrealización personal. Se posiciona por una psicología activa de creación y autocreación para que la persona crezca y mejore, atendiendo su crecimiento personal y capacitación creativa.