-
Francis Galton
Expone los primeros trabajos de la psicología diferencial, al ser él primero en prestar atención a las diferencias individuales partiendo del papel que representaban en la adaptación. -
Stanley Hall
En 1883 fundó el primer laboratorio de Psicología en Estados Unidos. En 1887 creó la revista American Journal of Psychology y tuvo también una influencia clave en la creación de la American Psychological Association, de la que fue presidente durante 31 años. -
James McKeen Cattell
Introdujo el "Test mental”, orientando la aplicación de la psicología a los campos de la educación. Indicó que la capacidad mental puede estudiarse de manera práctica y experimental. -
National Society for the Study of Education
Stanley Hall Creo el National Society for the Study of children para después dar paso a National Society for the Study of Education -
Lightner Witmer
Fundador de la Psicología clínica, estableció la primera clínica “psicológica” en la Universidad de Pennsylvania en 1896, propuso una nueva profesión con ese nombre. -
Europa, E.E.U.U.
Destacan los enfoques de la psicología de la educación (conductismo, asocionalista y funcionalista) -
Cyril Lodowic Burt
Desarrolló y presentó los primeros trabajos de psicología educativa en Reino Unido. -
Edward Thorndike
Fundó la revista Journal of Educational Psychology. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. -
Binet-Simon, Théodore Simon
Crearon un test de inteligencia que determinaría la inteligencia y el déficit intelectual de los individuos y ver su posibilidades educativas.
(Francia) -
John Dewey
Escribió acerca de filosofía, psicología, educación, ciencia política, y artes. Dewey propone un método de enseñanza con las siguientes características: Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo -
Édouard Claparéde.
Su principal preocupación pedagógica fue la de conseguir una escuela activa, en la que priorizara la necesidad y el interés del niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno. -
Charles Hubbard Judd
Su aporte se produjo en el campo del análisis de la lectura, formulación y discusión de los problemas psicológicos de la enseñanza media, trabajo experimental sobre el número y psicología social. -
Instituto Jean Jacques Rousseau
Fue fundado por Édouard Claparède, estableció el inicio de un cambio pedagógico con la finalidad de proyectar hasta el resto del mundo. sus objetivos fueron: Mejorar la formación psicopedagógica, contribuir al progreso y desarrollo de la pedagogía científica y lograr un mejor conocimiento del niño. -
John Broadus Watson
Fundador del Conductismo. Estudió e hizo grandes aportes a la ciencia psicológica mediante sus investigaciones del desarrollo humano y al estudio del aprendizaje.. -
Primera revista de educación Psicoanalítica
Meng y Schneider destacan y publican una de las primeras revistas psicoanalítica -
Period: to
Psicología y Educación
Se distanciaron porque la psicopedagogía estudia a la persona de manera individual y su entorno, Mientras que la psicología de la educación lo que es la conducta dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. -
Burrhus Frederic Skinner
Desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. -
Period: to
Apoyo económico al sector educativo
Fue una época de bonanza para beneficiar al sector productivo y la modernización. -
Kurt Tsadek Lewin
Estudió con gran interés la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. La teoría de campo que formuló Lewin afirma que no se puede tener el conocimiento humano fuera del entorno en que se ubica -
Sigmund Freud
El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. -
Period: to
Aplicaciones en la educación Formal y especial
En el paradigma conductista la enseñanza consiste en depositar información en el alumno, la cual tendrá que ser adquirida por él. El paradigma conductista define el aprendizaje como un cambio en la conducta del estudiante sin importar los procesos internos de la mente