-
Primeros trabajos de la Psicología Diferencial
-
Es considerado el primer psicólogo educativo de Estados Unidos por sus aportes y publicaciones.
-
Impulsó el uso de instrumentos de medición o pruebas psicológicas.
-
Intentaba definir un esquema básico profesional en que se desempeña el psicólogo educativo.
-
Escribió el texto fundador de la psicología de la educación, en el que define la identidad de esta disciplina.
-
Se presenta le primer test Psicométrico, con el cual se esperaba tener información más específica sobre las necesidades de aprendizaje de cada niño en particular.
-
Inició los seminarios sobre Psicopedagogía y junto con Bovet, en 1912, creó el Instituto Jean-Jacques Rousseau para la formación de psicólogos educativos y para generar líneas de
investigación en el campo psicopedagógico. -
Inició una asociación que estudiaba las diferencias de los niños, en el orden de lo normal y lo patològico. Sus estudios fueron la base del desarrollo de la Psicologìa de la Educación.
-
Publicó un texto sobre psicología de la educación en el que describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicología gestaltista; entre ellas destaca, asumir una postura global e integracionista del educando.
-
En 1928, en Lieja, Jadoulle inició los trabajos formales de su
laboratorio de pedagogía y paidología. -
Utilizando las revistas especializadas, estos autores hicieron un análisis exhaustivo de las investigaciones educativas realizadas en el periodo comprendido entre 1890 y 1920.
-
Publicó un texto sobre los principios gestaltistas y sus posibles
implicaciones educativas. -
Su propuesta educativa que pone en primer término las relaciones interpersonales y la dinámica grupal.
-
A partir de 1936,los psicólogos dedicados a cuestiones educativas se encontraban afiliados a la Asociación Estadounidense de psicólogos Aplicados (AAAP )
-
En 1944, la APA reestructuró su organización y
se constituyeron dos divisiones que implicaban a los psicólogos educativos. Surgieron la división 15 (que agrupaba a psicólogos educativos) y la división 16 (integrada por psicólogos escolares y, en gran parte, por la sección educativa de la AAAP) -
En varios países los temas educativos y la intención de promover reformas educativas tuvieron gran auge, lo cual favoreció notablemente el desarrollo de recursos humanos, infraestructura, actividades de investigación y divulgación de la disciplina psicopedagógica.