-
Los fines de la educación
Naturaleza de la enseñanza
Relación profesor-alumno -
Defendía las ideas innatas como base del conocimiento
-
Apelaba a las impresiones sensoriales
-
Señalaba la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo
-
Enfatiza el aprendizaje por observación y el aprendizaje experimental
-
Sostenia que el interes del alumno y la intervencion del profesor potencian el aprendizaje
-
Invento los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia
-
Fundo laboratorio de psicología experimental
-
Introdujo la objetividad desarrollando el primer test de inteligencia individual
-
Proporciona una justificación para el método de la disciplina formal
-
El aprendizaje no es más que una conexión (Conexionismo) de estímulos - respuestas; una asociación entre las sensaciones que los organismos reciben y los impulsos a la acción que estas desencadenan (aprendizaje instrumental).
-
Impulsor de la renovación pedagógica. Sus propuestas pedagógicas crean un movimiento renovador en educación conocido como Escuela Nueva o Escuela Activa que se expande por Europa en las primeras décadas del siglo XX.
-
Se intereso en la adaptacion al medio ambiente
Interpretaba el aprendizaje en terminos bu doing -
Aparece el concepto de evaluación
Areas de estudio predominante:
-aprendizaje
-diferencias individuales
-tests y mediciones
-desarrollo humano
-clínica infantil -
Conductismo. La Psicología de la Educación adquiere su autonomía con respecto a la Psicología General. Atención a problemáticas específicas. Investigaciones educativas y psicoeducativas.
-
Es el responsable de uno de los sistemas explicativos del desarrollo humano más potente y comprensivo