-
John Locke (1632- 1704)
El conocimiento nunca es innato, siempre es originado por la experiencia
Teoría del aprendizaje que postula que la experiencia queda escrita en la pizarra en blanco de la mente, que va transformándose a través de aquella.
(Moreno, 1999) -
Jean-Jacques Rousseau Su teoría se refiere a la educación como un proceso natural, y no una imposición que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección.
Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. (Rousseau, 2009) -
Dio un impulso al estudio científico del desarrollo infantil.
Sostiene que todas las especies se desarrollan a través de la selección natural -la reproducción de los individuos más aptos para sobrevivir por medio de la adaptación al ambiente. -
Propuesta hace 140 años por Charles Darwin la cual plantea la idea de que los seres vivos tiene que adaptarse a su entorno y al mismo tiempo lo modifican. Los seres humanos aprenden a adaptarse para sobrevivir.
(Castillo, 2007) -
Psicólogo estadounidense que ayudó a organizar a la psicología como una ciencia. Estableció revistas científicas y departamentos universitarios de psicología.
Enfatizó la interacción entre la naturaleza y crianza. -
Sigmund Fred postula que el desarrollo de la personalidad inicia desde los primeros años de vida y termina en la edad adulta durante este tiempo los niños experimentan distintas fases tales como: la fase, oral, anal, fálica, latencia y la fase genital . (Garcia, 2007)
-
Psicólogo Lewis Terman introdujo test de Stanford Bined (Desarrollo intelectual del niño)
-
Ivan Pavlov
El condicionamiento clásico, postula que existían reflejos incondicionados que podían convertirse en condicionados.
(Cruz, 2003) -
Psicólogo estadounidense, llamado "el padre del movimiento del estudio infantil". Escribió el primer libro acerca de la adolescencia.
-
Precursor del condicionamiento clásico, postulaba que existían reflejos incondicionados que podían convertirse en condicionados.
-
John Broadus Watson fundador de la escuela psicológica conductista.
“postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente”. (Hill, 2012) Para Watson la conducta era el resultado de un reflejo que el ser humano aprende según el medio ambiente en el que se halla. -
Lev Vygotsky “su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad.” (Vergara, 2018)
Para vygotsky los padres tiene un papel muy importante en la formación inytelectual de sus hijos y el aprendizaje esta basado en la forma en que los seres se relacionan con otras personas. -
Burrhus F. Skinner está basado en el reforzamiento o el castigo.
Reforzamiento positivo (dar una recompensa) y reforzamiento negativo (retirar algo que desagrada al individuo) (Triglia, 2012) -
Erik Erikson contempla que los niños, a través de su desarrollo cognitivo, psicológico y motor, van transcurriendo una serie de etapas que les permiten Alcanzado cada nivel madurativo
(Regader, 2018) -
Skiner afirma que "el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de arcilla", puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta.
-
Abraham Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (Acosta, 2012)
-
La teoría se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo directo no es el principal mecanismo de enseñanza sino que el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo aprendizaje entre los individuos.
La conducta humana es aprendida por observación social. -
FASE DE:
*Las observaciones aisladas
*Las biografías
*Los test mentales estandarizados, que proporcionó
conocimientos cuantitativos
*Los estudios clínicos, que desarrolló conocimientos sobre
los contextos de vida, la actividad, la maduración del sistema
nervioso, además de destacar la influencia del factor
social y educativo
*Las investigaciones acerca de la construcción de estructuras del comportamiento, en diversos órdenes, tales como el pensamiento, la representación social y el juicio moral. -
Howard Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.
La investigación ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas. Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras. (Regader, 2012) -
a) “el período de las observaciones esporádicas”
b) “la aparición de las primeras observaciones sistemáticas”
c) “la constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente”
d) “la consolidación de la disciplina y los primeros atisbos de una psicología evolutiva”
e) “el desarrollo sistemático; la pugna entre acumulación de datos y teorías”
f) “la convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental”. -
El pensamiento y la conciencia están determinados por la interacción con otras personas en un entorno determinado, la cooperación social se realiza mediante instrumentos, y es a través de la interiorización progresiva de estos como se construye el pensamiento conciente.
-
Los niños tienen la capacidad de construir teorías para explicar el mundo en un dominio particular, estas teorías son coherentes, consistentes y reestructuran temporalmente.
Es una teoría de dominio especifico. -
Permite acercarse a los cambios en el desarrollo y los procesos cognoscitivos; y la relación entre diferentes procesos cognitivos.