-
Considera al hombre como ser grupal
-
emociones y sentimientos del hombre derivan de su interacción social
-
Comenta que el grupo esta dirigido por el “ello”
-
Es el primero en hablar de una conciencia colectiva que se debía al desarrollo del hombre en los grupos.
-
Clasifica a los grupos como: primarios (están en contacto íntimo, forman los ideales del individuo) y secundarios.
-
Se da cuenta que entre más grande es el grupo, menos trabajo realizan los integrantes. Se empiezan a hacer estudios de productividad grupal “social loafing”.
-
No es individual ni externo, sino que es el conjunto o sistema de relaciones entre las mentes sociales de los miembros del grupo.
-
Se da cuenta de que los sujetos después de un grupo de discusión cambiaban con frecuencia de opinión.
-
Aplica el término “análisis de grupo” por primera vez.
-
Comprueba que la presencia de los otros producía un mejor aprendizaje en los sujetos experimentales.
-
Es el primero en denominar “psicoterapia de grupo”
-
Observó que en los grupos había una participación desigual de sus miembros.
-
Crea grupo terapéutico con el fin de reducir costes, denominándolo “psicoanálisis en grupo” o “terapia de grupo”
-
Nace la historia de la psicología de los grupos.
-
Crea su Centro de Investigación sobre la dinámica de grupos en el M.I.T
-
Teoría del campo. La conducta es una función tanto de la persona como de sus condiciones ambientales.
-
Teoría de la sintalidad grupal
-
Teoría de los efectos de la cooperación y competición en el funcionamiento de los grupos pequeños
-
Desarrolló un modelo geométrico simple para representar la estructura de la comunicación en un grupo
-
Concibe el grupo como un sistema relacionado con el entorno, formado por subsistemas individuales.
-
Propusieron un modelo de desarrollo grupal basado en una secuencia de fases madurativas.
-
Formuló su teoría FIRO que significa Orientación de las relaciones Interpersonales Fundamentales.
-
Formularon una teoría de los grupos basada en el concepto de interacción como intercambio.
-
Conducta social
-
Propone tres opciones para tener una relación equilibrada en sus intercambios: 1) por el poder, obligando a la otra persona que le proporcione lo que desea; 2) buscando en otra fuente de recompensa; y 3) renunciando a tal ayuda.
-
Propone un modelo más elaborado de orientación sistemática que implica una incertidumbre en la determinación de la pertenencia de un elemento a un determinado conjunto.
-
Tratamiento y análisis explícito de los procesos intergrupales.
-
Sus estudios con respecto a los grupos destacan por poner en los mismos el lugar donde se produce la formación y el cambio de actitudes.
-
Articula un modelo basado en cuatro categorías que representan los cuatro problemas funcionales del grupo: los valores, las normas, el liderazgo y los recursos.
-
Estructura un esquema de observación de los actos de interacción grupal SYMLOG.
-
Formula la teoría de la acción grupal.
-
Elabora una teoría de la identidad social del grupo.