-
La sexualidad humana estaba muy ligada con la sexualidad animal. En este período se empiezan a crear nuevas formas de realizar el coito, esta vez los seres humanos decidieron hacerlo frente a frente, esto con el objetivo de tener mayor comunicación. Por medio del arte rupestre, los cavernícolas plasmaban las diferentes experiencias sexuales.
-
Los egipcios llevaban a cabo cuestionables prácticas sexuales, tales como: la necrofilia, la zoofilia, el adulterio y el incesto.
-
Los griegos concebían a la sexualidad de manera libre. Por tal motivo, no se juzgaba por orientación sexual, sino por estatus social y la edad. Se tenía la creencia de que el amor perfecto se daba entre hombres. Lamentablemente, no existe mucha información relacionada a la manera como concebían las mujeres la sexualidad ni las prácticas que llevaban a cabo.
-
En Babilonia existió una curiosa práctica sexual, en esta las mujeres vírgenes debían tener relaciones con un extranjero, esto con el objetivo de garantizar la fertilidad, rindiendo tributo a los Dioses.
-
El filósofo griego Platón consideraba que la sexualidad estaba ligada con la verdadera belleza, puesto que cuando el ser humano encontraba a su alma gemela podría llevar a cabo un acto sexual satisfactorio que se basa en la procreación.
-
El filósofo griego Aristóteles escribió un interesante libro que sirvió como base para entender la manera cómo se concebía la sexualidad en la antigua Grecia. Una teoría que aborda el libro explica que la madre imagina como será su hijo y su pensamiento puede repercutir en el aspecto físico del pequeño. Además, describe al acto sexual como un aspecto biológico con el objetivo de engendrar, este a su vez dispone de dos instrumentos fundamentales el aparato reproductor femenino y el masculino.
-
Durante el siglo III y IV DEC diversos estudiosos empezaron a analizar el comportamiento sexual.
El kama sutra fue escrito por Vatsiaiana und estacado religioso de la India, allí se exploran los deseos del hombre y la obra es una guía para la sexualidad. -
El filósofo romano Sorano de Efesos es considerado el padre de la obstetricia y de la ginecología. Sus aportes fueron fundamentales para conocer el desarrollo de la sexualidad femenina.
-
A comienzos del siglo XVI aparecen las Enfermedades de Transmisión Sexual
-
Durante el siglo XVI el médico italiano Gabriel Falopio realizó dos grandes aportes dentro del campo sexual. Descubrió y dio nombre a las tubas uterinas. Además, creó el condón utilizando tripas de animales y lino para contrarrestar los efectos devastadores del sífilis.
-
Se creía que la masturbación femenina era causa de infertilidad. Las mujeres se preparaban para solo tener hijos, su papel en la sociedad dependía de qué tan importante era su esposo. El hombre daba órdenes y la mujer obedecía. No existía educación sexual, puesto que en aquella época predominaban las creencias religiosas sobre los estudios científicos. Existían métodos anticonceptivos que ponían en riesgo la vida de las mujeres: -Montar a caballo -Ir por un camino con desniveles -Bailar
-
El psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing publica un estudio sobre los comportamientos sexuales patológicos
-
El sexólogo alemán Magnus Hirschfeld funda el Comité Científico Humanístico en este se estudiaba la homosexualidad desde la perspectiva social.
-
El neurólogo austríaco Sigmud Freud en su libro Tres ensayos sobre teoría sexual afirma que el desarrollo sexual de los adultos es el resultado de las experiencias de la infancia.
-
Fredick Killian fue el pimero en crear preservativos de látex, reemplazando así al caucho. El látex tenía características destacables, al ser más delgado y más resistente que el caucho. La creación de los condones de látex representaron un gran avance científico, puesto que diversos estudios señalan que el uso de preservativos reducen el riesgo de padecer ETS.
-
La enfermera estadounidense Margaret Sanger crea un movimiento que aboga por la libertad sexual de las mujeres y la legalización del aborto. Gracias a su empeño y valentía logra fundar la Liga Estadounidense para el Control de la Natalidad.
-
El médico inglés Havelock Ellis en su obra Psicología del sexo establece que el deseo sexual es igual tanto para los hombres como para las mujeres.
-
El biólogo estadounidense Alfred Kinsey revoluciona los estudios sexuales, puesto que en su estudio sobre el comportamiento sexual de hombres y mujeres toca temas sensibles para la sociedad de aquella época como los orgasmos, las experiencias homosexuales y la promiscuidad.
-
Durante los años 60 se creó un movimiento que buscaba empoderar a las mujeres. Por varios días, mujeres y miembros del colectivo LGBT se tomaron las calles de diferentes ciudades del mundo. Exigiendo: Libertad Sexual Emancipación femenina Igualdad de género Educación sexual
-
El día del Orgullo se celebra el 28 de junio, en honor a quienes lucharon por sus derechos en las protestas de Stonewall. Esta conmemoración busca promover los derechos de la comunidad LGBTQ+ para así generar un mundo más seguro, más inclusivo y más tolerante. Aunque se ha avanzado, todavía existen países en donde se hostiga a las personas por su orientación sexual, tono de piel o creencia religiosa.
-
La escritora australiana Germaine Greer publica Eunuco del feminismo, un libro en el cual establece que los roles sexuales son creaciones sociales que no provienen de la biología. Por tal motivo, existe una sociedad patriarcal que suprime los derechos de las mujeres.