-
Se elabora el recorrido historico de la psicología comunitaria que además incluye los apsectos y hechos relevantes de esta en nuestro país
-
Durante la administración de Kennedy se aprueba la creación mental comunitarios, núcleos básicos e iniciales del movimiento comunitario -
Se constituye la psicología comunitaria como nombre y proyecto que afronta el dasafío dela educación del psicólogo para la salud mental y a su vez se generó un nuevo tipo deformación que les permitiera ejercer su práctica, así como para desempeñar un nuevo rol en la sociedad.
Se considera el momento decisivo en el origen de la psicología comunitaria. -
Se desarrolla en Swampscott - Massachusetts, en este participan psicólogos sociales, clínicosy escolares donde se da inicio a la psicología Comunitaria -
Aparece el termino de psicología comunitaria en la obra de Bonnet y Cols "Comunity Psychology a raport of the Boston Conjerence on the education. A partir de Bennett otros autores plantean la necesidad de fundamentar la psicología comunitaria. -
Se estableció la división 27 (Psicología Comunitaria) de la asociación Americana de Psicología. -
En Estados Unidos se comienzan a ofrecer programas de capacitación en psicología comunitaria y salud mental
-
Se conoce la existencia de un hospital de puertas abiertas donde los locos podián entrar y salir libremente. Esta estaba ubicado en Boyacá- Colombia. -
La psicología comunitaria en Latinoamérica surge a partir de los desacueros que se presentan entre la psicología social indiviualista, que en ese momento no daba respuestas a problemas sociales.
Se definen los objetivos de la psicología social comunitaria los cuales son:
1. Utilización de teórias válidas que permitan resolver problemas específicos y concretos de las comunidades.
2. Pormover el cambio social en las comunidades. -
Diferenció entre el cambio de primer ordén y de segundo ordén y como este último es el foco de la psicología comunitaria.
Cambios de Priemr Orden: Son los cambios positivos que se dan en torno a las personas para intentar solucionar los problemas.
Segundo Orden: Son los sistemas y estructuras involucrados con el problema para que la persona se ajuste al ambiente. -
Se logra el proceso de apertura de los OMS/OPS y la democratización de los gobiernos latinoaméricanos. -
Se lleva a cabo el seminario de anti Piquiatría de la universidad Nacional el cual fue desarrollado por profesores y estudiantes de diversas disciplinas. -
Propuso la noción de empowerment o empoderamiento la cual hace referencia a la capacidad que tienen las personas de tomar el control de su vida y a su vez de su comunidad. -
La universidad del Valle era asesorado por Forest Tyler quien hacia parte del movimiento de la psicología comunitaria en Norte America y recomendo adoptar esta orientación para el nuevo plan de estudio, influyó en los docentes y estudiantes para adoptar el enfoque comunitario, es así como aparece por primera vez el termino de psicología comunitaria en nuestro país. este programa marco un hito histórico en el conocimiento y desarrollo de la pscología comunitaria en Colombia. -
Se desarrolla en Cartagena el Simposio donde se logró legitimar por parte de la comunidad científica la metodología de la investigación participativa. -
La psicología comunitaria en Venezuela se encuentra más cercana a los planteamientos ideológicos, políticos y de concientización -
Define la Psicología comunitaria como la búsqueda de alternativas o normas sociales establecidas.
La psicología comunitaria se centra en la importancia de la perspectiva de la ecológica de la interacción, sosteniendo la posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y el medio ambiente, a tráves de la creación o formación de nuevas posibilidades sociales asociadas al desarrollo de recursos personales, ubicándola así en el campo psicosocial. -
Se llevo a cabo la primera conferencia de psicología comunitaria ecológica en la universidad estatal de Michigan -
Considera dentro de la psicología comunitaria tres áreas fundamentales como parte del análisis de procesos sociales, estudios de internación de un sistema social específico y el diseño de interacciones sociales. -
Sugiere que hay 4 principios importantes que rigen a las personas en el entorno:
1. Adaptación
2. Sucesión
3. Ciclismo de Recursos
4. Interdependencia -
Se realiza en Perú un congreso donde se reunieron psicólogos de diversos paises latinoaméricanos que descubrieron que se encontraban trabajando modelos comunitarios muy similares, sin tener un conocimiento concreto de ello. -
Se llevaron a cabo intervenciones sociales en Latinoamérica, en las cuales se destacaron teóricos como: Paulo Freire, Orlando Flas Borda y Federico Engels. -
La universidad INCCA de Bogotá impulsa el programa de Psicología comunitaria. -
La federación Colombiana de Psicología organizó el primer encuentro regional de psicólogos comunitarios en Bogotá.
La organización nacional de estudiantes de psicología realizán el primer congreso nacional de estudiantes de psicología en Bogotá donde el tema principal fue Psicología comunitaria: Desarrollo y Perspectiva. -
Se realizarón en la década de los ochentas varios eventos que se relacionan con el desarrollo de la psicología comunitaria en nuestro país, tales como:
1. Primer encuentro regional de psicólogos comunitarios en Bogotá.
2. Primer seminario nacional de psicología comunitaria en Bogotá.
3. Segundo seminario nacional de psicología comunitaria.
4. Primer congreso de psicología social comunitaria.
5. Edición de la Revista RIZOMA. -
Se lleva a cabo el primer semianrio nacional de psicología comunitaria en Bogotá. -
Define la psicología social como el estudio de la conducta social, estimulaciones y reacciones surgidas entre el individuo y su parte social. -
Se publico la teória del sentido de comunidad, la cual permite aplicar el modelo a comunidades de distintas indóles tales como: la religiosa, la política etc. -
Esta catástrofe donde murieron 25.000 personas, permiten que se replanteen las estrategias de intervención profesional para afrontar problemas psicosociales asociados a la salud mental generadas por situaciones de desastre, donde fue necesario establecer estrategias de supervivencia, manejo de duelo, organización comunitaria etc.
Esta tragedia ocurrida en 1986 permite ver la realidad del rol del psicólogo frente a la verdadera realidad que vivía el país. -
Se desarrolla la psicología comunitaria a raíz de la tragedia de Armero, donde los sobrevivientes sufren de desplazamiento, por lo cual se desarrollan problemas psicosociales que requieren intervención de distintas universidades.
Carlo Arturo Carvajal lidera el seminario de psicología comunitaria.
En 1987 el programa de maestría en Psicología Comunitaria de la Universidad Javeriana. -
Es asesinado en el Salvador el 16 de Noviembre, fue Psicólogo Social y sacerote jesuita, el legado que deja es de cuestionamiento a la psicología tradicional. Estuvo comprometido en la busqueda de razones de la realidad latinoaméricana como la injusticia, la pobreza y la violencia.
El pensamiento de Baro aún sigue inspirando la psicología comunitaria y la psicología social -
El origen de la psicología comunitaria en España se ve influenciada por los cambios sociales y políticos que se dieron durante esta década. En los años ochentas crearon gabinetes psicopedagógicos, centros de salud mental y servicios sociales comunitarios, estos espacios fueron propicios para que surgieran equipos interdisciplinares con una orientación comunitaria. -
La psicología comunitaria comenzó a expandirse a nivel global, con un enfoque en la diversidad cultural e hizo especial énfasis en los derechos humanos. -
Se da inicio al programa de psicología social comunitaria de la universidad nacional a Distancia UNAD, considerado el tercer hito en el desarrollo de la disciplina -
La psicóloga mexicana Maritza Montero fundó la red de investigadores latiniaméricanos de psicología social y comunitaria que tuvo como principal objetivo promover la investigación y el desarrollo de la psicología comunitaria en Latinoamérica. -
El terremoto en la zona cafetera afecto a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y parte del Tolima. Francisco Javier García quien estaba comprometido con el tema de la psicología comunitaria desarrollo un trabajo de campo que estuvo orientado a obtener resultados a partir de las intervenciones psicosociales.
-
La psicología comunitaria empieza a adaptarse a los medios digitales y avances tecnólogicos, se da inicio a la utilización de las redes sociales y algunos sitios web para de esta forma llegar a más personas y empezar a promover el cambio social. En Colombia se conforma la red colombiana de investigación en psicología. -
El psicólogo colombiano Mauricio García fundó el portal web Psicologia comunitaria en Línea, el cúal se convirtió en una importante fuente de información que disponia de recursos útilies para la psicología comunitaria en Latinoamérica y el mundo. -
Es creada La Asociación Europea de psicología. Se lleva a cabo el primer congreso internacional de psicología comunitaria en San Juan de Puerto Rico.
-
La psicología comunitaria empieza a adaptarse a los distintos cambios sociales y tecnológicos que cada vez están más al alcance de las personas y que hacen parte de la globalización del mundo. -
En el periodo del postconflicto el estado abre convocatorias para la atención psicosocial de las victimas del conflictos armado, debido a la falta de capacitación para la aplicación de las políticas inicia la preocupación por la formación de personal con las capacidades para hacer intervención psicosocial en procesos comunitarios. -
Se conforma en Colombia la red colombiana de psicología comunitaria. Cuenta con la participación de actores comunitarios, constitucionales y ONGs, donde hay psicólogos vinculados a los centros de salud. -
La psicóloga española María José Rodrigo funó la asociación internacional de pscología comunitaria, con el objetivo de promover la colaboración y a su vez el intercambio de información entre psicólogos de todo el mundo. -
A raíz del desatre natural aparece nuevamente la preocupación por la formación de los psicólogos asociados a la naturaleza de los problemas comunitarios.
queda en evidencia la necesidad de conformar equipos para el acompañamiento en los procesos de prevención de desatres y atención de postdesastres. -
Surgen los programas de formación en Postgrados en pscología social y comunitaria. para el año 2018 Colombia cuenta con 31 programas de formación de postgrados en psicología social, comunitaria, intervención psicosocial con enfasis en comunitaria.