-
La cual llevo 22 congresos, la cual cuenta con la comisión de psicología comunitaria-
-
-
Surge la Salud Mental en Estados Unidos
-
El en el gobierno del Presidente Kennedy de USA, se aprueba y crea mental comunitarios.
-
En Boston se reúnen un grupo de psicólogos y profesionales de la salud mental, en donde se le asigna el rol de agente de cambio social y conceptualizador participante en las transformaciones comunitarias al psicólogo.
-
Se inclina hacia la tendencia la que asume la psicología comunitaria como psicología social. Su aportantes fueron:
-Florence Thomas
-Marcel Zimmerman
-Juan Guerrero (psicología de la salud)
-Jairo Carrillo y Alvaro Benavidez (psicología
Laboral)
-Carlos Acosta (administración de personal)
-Ramiro Álvarez (Motivación y liderazgo)
-Edgar Aguirre (socialización e identidad y procesos sociales). -
- Se establecen prerrogativas.
- Consolidación de nuevas aportes teóricos y metodológicos.
- Aclaración de posturas ideológicas.
-
Se limita propiamente a la psicología comunitaria. En donde se incorpora al psicólogo Carlos Arturo Carvajal, el cual aporta desde la psicología Social.
-
Se relaciona con la tendencia de la psicología en relación con la cultura. Entre sus principales contribuyentes esta:
-Emilio Espejo
-Raúl Nieto
-Oscar Cañón
-Teresita Bernal
-Patricia Casalla
Pero no se se denomina psicología comunitaria, por lo cual la asignatura se denomina Psicología y Cultura. -
La psicología comunitaria empieza a fortalecerse en Colombia, a raíz del desastre de Armero, ya que la población desapareció, en donde los sobrevivientes tuvieron que desplazarse al eje cafetero. Representado un problema psicosocial, en el cual intervinieron varias universidades de la región.
A raíz de esto se crea el seminario de psicología comunitaria liderado por Carlos Arturo Carvajal.