-
En el año de 1937 el decreto 1039 creo el instituto de Psicología Experimental anexo a la Escuela Normal Superior, cuyo objetivo principal era investigar aspectos relacionados con el desarrollo y las peculiaridades mentales de la población escolar del país al tiempo que se proponía adelantar los estudios preliminares para la organización de un centro de organización profesional.
-
La primera directora del Instituto fue la psicóloga española Mercedes Rodrigo Bellido quien
trabajaba desde Agosto de 1939 en la Universidad
Nacional como directora de una sección de
Psicotecnia que tenía como principal misión la
selección de aspirantes a distintas carreras de la
Universidad -
El 20 de Noviembre de 1947 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, creó el Instituto de Psicología Aplicada, una de cuyas funciones era la formación de psicólogos.
-
Se funda la Revista de Psicología en la Universidad Nacional de Colombia, por el DR, Luis Jaime Sanchez.
-
A lo largo de estos 60 años la psicología
colombiana ha ido en constante crecimiento y
desarrollo. Inicialmente, el desarrollo en su consolidación institucional como Facultad en la
Universidad Nacional y más tarde con la creación de la segunda Facultad de Psicología en la
Universidad Javeriana de Bogotá -
Los años 70s muestran una época de multiplicación de los programas de formación de psicólogos en varias universidades de Bogotá, Barranquilla,
Cali, Medellín y Manizales -
El primer programa de maestría en psicología clínica fue fundado en la Universidad Sto. Tomás de Bogotá por
el psicólogo Rubén Ardila hacia el final de los años 70 -
Los años 80s y 90s del Siglo XX, marcan un continuado crecimiento de los programas de formación de psicólogos en el país y la
aparición de los primeros programas de postgrado
a nivel de especialización y maestría -
El 21 de abril se crea la Asociación Colombiana de Psicólogos Clínicos
-
Mediante el acuerdo ICFES N° 051 del 12 de mayo, se crea un programa de Especialización en Psicología Clínica en la Universidad Metropolitana de Barranquilla.
-
Esta última década se caracteriza por varios aspectos que muestran la radiografía de nuestra profesión y nuestra disciplina en Colombia: más de 130 centros de formación de psicólogos ubicados no sólo en las capitales departamentales, sino en ciudades pequeñas; más de 30.000 psicólogos profesionales; cerca de 30.000 estudiantes de psicología.
-
- La psicología colombiana ha sido rica en episodios en estos 50 años de transcendencia profesional.
- Los psicólogos de origen colombiano han investigado y publicado en numerosas revistas nacionales e internacionales,( véase Lopez, 1993)
- La evaluación del pasado y presente de la psicología colombiana nos permite augurar un buen futuro para esta linda carrera profesional.
-
Giraldo, B., & Rodríguez, O. R. (1997). HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA: RECUENTO DE ALGUNOS DE LOS EVENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN LOS PRIMEROS 50 AÑOS DE. Revista de Historia de la Psicología, 18(3-4), 467-485