-
Reconocimiento de los pueblos indígenas y la ampliación de sus derechos como por ejemplo: oficializar su idioma. oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica
-
mediante la ley 70 protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social.
-
Inicio de luchas por reconocimientos de grupos minutarios raza,etnia,genero,sexualidad e igualdad femenina.
-
Mediante el Decreto 2369 de 1997 Integración a personas sordomudas igualdad de participación, por el cual se reconocen sus derechos, necesidades y posibilidades de participación en la vida social, política, económica, cultural, científica y productiva del país.
-
Ley 762 de 2002 Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
-
Mediante el Decreto 166 de 2010 Se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades.
-
Mediante el Decreto 345 de 2010 el cual se adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital. se busca proporcionar instalaciones con alimentación, servicios de salud, ejecutar programas laborales de su agrado y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
-
Mediante la Ley 1482 de 2011 Sanciones penales ante actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación.
-
DECRETO 582 DE 2011 mediante este decreto se reconocen los derechos y aspiraciones de los pueblos tribales cuyas condiciones sociales, culturales y económicas los distingan de otros sectores de la población nacional en beneficio de las poblaciones étnicas, entre ellas el pueblo Gitano o Rrom
-
Mediante DECRETO 554 DE 2011 Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal
-
lanzamiento del primer tomo que recogió las voces de nueve comunidades indígenas del país: Awá, Coreguaje, Embera Chamí, Etenaca, Kamëtŝá, Kokama, Sáliba, Yagua, y Wiwa. promueven que los niños puedan gozar, aprender de su riqueza hablada, contada y nombrada en lenguas propias.
-
reafirmó los derechos de personas LGBT al confirmar la validez del matrimonio entre personas del mismo sexo .