Descarga (1)

La Neuropsicología en el tiempo

  • Egipto
    3500 BCE

    Egipto

    Cuna de importantes aportes científicos se dio el descubrimiento de las alteraciones cognoscitivas como la pérdida del lenguaje
  • Alcmeón de Crotona
    600 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Fue el primero entre los griegos en practicar la disección de cadáveres.
    Observo la constitución de diversos órganos sensoriales
    Realizo la disección científica de un ojo y esto le permitió observar los nervios que lo enlazan por el cerebro.
    El cerebro es el asiento del alma
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    Padre de la medicina
    Realiza el primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales.
    Alteraciones de la pérdida del lenguaje
  • Aristóteles
    385 BCE

    Aristóteles

    Situó los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazón (Enfoque Racionalista)
    Afirmaba que la función principal del cerebro era enfriar la sangre. El primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales.
    Alteraciones de la pérdida del lenguaje
  • Galeno
    200 BCE

    Galeno

    Actividad mental interior de los ventrículos en el líquido cefalorraquídeo
  • Alberto Magnus
    1193

    Alberto Magnus

    Teoría Ventricular
    La teoría de los ventrículos como sede de las facultades mentales fue sostenida por la autoridad de teólogos como Santo Tomas de Aquino en 1226 y por los anatomistas más celebres como Henry de Mondevill
    I Anterior-------Percepción
    II Medio -------Razonamiento
    III Posterior----- Memoria
  • Leonardo Da Vinci
    1452

    Leonardo Da Vinci

    Usando un encéfalo de buey y las técnicas que usaba para hacer las esculturas de bronce, consiguió realizar un molde interno de los Ventrículos cerebrales aclarando para siempre su estructura, diferente de las tres "celdas cerebrales" esféricas que se habían mantenido hasta entonces.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Postulo la doctrina de interaccionismo, la cual consiste en que el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal.
  • Franz Joseph Gall

    Franz Joseph Gall

    Fue un anatomista destacado, según la psicología de las facultades, según la cual la inteligencia, la memoria, la percepción existía como facultades separadas
    Gall fue el primero en afirmar que había una localización precisa en el cerebro de la observación: La craneoscopia
  • Jacques Lordat

    Jacques Lordat

    Propone la dicotomía entre la perdida de las habilidades para producir palabras llamadas Asinergia verbal
  • Pierre Flourens

    Pierre Flourens

    Identifico las seis áreas que controlaban ciertas funciones
    Los hemisferios, la voluntad, el juicio, la memoria, la vista y el oído.
    Con su investigaciones se establecieron bases para el desarrollo de la Neurofisiología
  • Jean Baptiste Bouillaud

    Jean Baptiste Bouillaud

    Diferencio dos tipos de patologías en las alteraciones del lenguaje producidas por un daño a nivel cerebral
    Dificultad para articular las palabras
    Olvido palabras y utilización de expresiones que no significan nada, porque no se acuerda de las reales que quiere utilizar
  • John Hughlings Jackson

    John Hughlings Jackson

    Holismo/Holismo sistémico
    Considera que la actividad del sistema nervioso no está focalizada, sino que se distribuye en los tres niveles del cerebro
    Nivel superior
    Nivel medio
    Nivel inferior
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Describe afasias indicando que localizaciones específicas del cerebro se encargan de procesos cognoscitivos específicos
    Reconocido por el caso del paciente TAN, quien solo podía expresar esa silaba, pero tenía una comprensión completa, este paciente permitió establecer la primera correlación entre una área particular del cerebro y una facultad psicológica puntual: El lenguaje
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke

    Propone el según gran avance en este enfoque localizacioncita en donde dos tipos de afasia Motora y Sensorial, sin embargo, postulo una tercera tipo de afasia de conducción.
    Litchtheim formulo junto a Wernicke el primer modelo de explicación de las afasias
  • Jean-Martin Charcot

    Jean-Martin Charcot

    Charcot en este mismo criterio clínico/anatómico aporta al conocimiento de la patología del sistema nervioso su estudio nosográfico de la esclerosis en placas.
  • Karl Lashley

    Karl Lashley

    Monismo/holismo extremo
    Teorías propuestas
    Ley de acción de masas, las consecuencias de una lesión están relacionadas con la cantidad de tejido comprometido
    Principio de equipotencialidad, cualquier área del cerebro puede tomar control de cualquier comportamiento
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Realizo estudios de diferentes Agnosias entre ellas, la Agnosia Visual, la Agnosia Auditiva y la Agnosia Táctil.
  • Constantin von Monakow

    Constantin von Monakow

    Hizo numerosas contribuciones en su análisis de las vías sensoriales y motoras del cerebro. Estaba interesado en las relaciones funcionales entre las diferentes regiones del cerebro y conceptualizó que en facultades como el intelecto.
    Acuñó el término "diasquisis" para describir cómo una lesión en el cerebro puede crear deficiencias en el comportamiento que pueden ser seguidas por una eventual recuperación
  • Kurt Goldstein

    Kurt Goldstein

    Neurólogo y psiquiatra alemán que creó una teoría holística del organismo. Su trabajo clínico ayudó a inspirar el establecimiento del Instituto para la Investigación de las Consecuencias de las Lesiones Cerebrales
  • Donald Hebb

    Donald Hebb

    Hebb establece una teoría psicológica que siguió de cerca los avances en la investigación neurofisiológica, en su libro, Hebb desarrolló la primera teoría comprensible sobre el modo en que los fenómenos psicológicos tan complejos como las percepciones, las emociones, los pensamientos y la memoria, pueden ser producidos por la actividad cerebral
  • Avram Noam Chomsk

    Avram Noam Chomsk

    Destaca su contribución al establecimiento de las ciencias cognitivas a partir de su crítica del conductismo de Skinner y de las gramáticas de estados finitos, poniendo en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta
  • Aleksandr Lúriya

    Aleksandr Lúriya

    Fundadores de la neurociencia cognitiva y la neuropsicología. Con la publicación de sus dos obras más importantes, Afasia traumática (1947) y Las funciones corticales superiores del hombre (1962), basados en su investigación de los casos de heridas cerebrales durante la Segunda Guerra Mundial, se puso a la cabeza de la neuropsicología mundial.
  • Oliver Sacks

    Oliver Sacks

    Conocido por sus libros sobre los efectos de los trastornos neurológicos, basados en las experiencias reales de sus pacientes. En el Hospital Beth Abraham de Nueva York, en el que entró en contacto con varios supervivientes de la epidemia mundial de encefalitis letárgica, una enfermedad del sueño que apareció a finales de la década de 1910 y principios de la de 1920.
  • Marsel Mesulam

    Marsel Mesulam

    Su investigación ha abordado la conectividad neuronal del cerebro de los monos, la organización de las vías colinérgicas humanas, la representación de las funciones cognitivas mediante redes a gran escala y la neurobiología de las demencias.