-
Griego (620 a.C. - 546 a.C.) El primer filosofo occidental.
Buscaba alcanzar la verdad por medio de la razón. -
(530 - 515 a.C.)
Predicaba la búsqueda de la verdad a través del "ser". -
(Siglo VI - V a.C.)
Hace de la medicina una disciplina y crea la teoría de "Los 4 humores" relacionados a 4 líquidos: Sangre, Flema, Billis Amarilla y Negra. -
(470 - 399 a.C.) Padre de la filosofía. Consideraba que la verdad sólo se alcanza mediante el diálogo y la cuestionámiento.
-
(354 - 430) Estudia sobre el alma y su acceso a Dios. Considera que el alma es el resultado de la suma de la Memoria, Inteligencia y Voluntad. Parte del Pecado Original para su psicología.
-
(1225 - 1274) Estudia las potencias del Alma: Estimativa, Intelectiva, Vegetativa, Sensitiva y Memorial. Establece que el conocimiento parte de los sentidos interiores tanto exteriores.
-
(1452 - 1519) Recupera la idea del "Hombre total". Relaciona también la actividad psíquica con la visual. La verdadera ciencia se alcanza por experiencia y matemáticas.
-
(1475 - 1562) Considerado "El Renacimiento mismo". Hace que el hombre pase a ser el centro del Universo. Considera también que la verdad sólo se puede alcanzar por medio de la reflexión personal y la investigación complementada de razón.
-
(1546 - 1650) Padre de la filosofía moderna. Lleva a cabo el combate de prejuicios con el rechazo de las verdades recibidas. Se concentra en el estudio del conocimiento humano. Liga el pensamiento filosófico con el matemático.
-
(1631 - 1667) Expone que Dios se identifica con la naturaleza, manifestándose de manera pasiva o activa. Busca la comprensión de la autentica realidad.
-
(1632 - 1704) Busca entender el alcance y límites de conocimiento. Establece que las sensaciones son la fuente de las ideas.
-
(1685 - 1753) Muestra un interés en la espiritualidad y en la inmortalidad del alma. Considera que el mundo exterior es una realidad psicológica y espiritual.
-
(1713 - 1784) Considera que un hombre bien informado es un hombre nuevo y que el mal es una consecuencia de la ignorancia (establecido primero por Platón).
-
(1714 - 1780) Establece que los sentidos son fuente del conocimiento. Expone una unión del alma con el cuerpo y pone a la experiencia como la unión de estos.
-
(1724 - 1808) Fue el representante del Idealismo Alemán. Establece que el conocimiento se organiza en tiempo y espacio, siendo así, el tiempo es la forma pura de aportaciones previas (tanto a nivel interno, como externo).
-
(1757 - 1808) Estudia la relación entre los órganos humanos con el desarrollo de los sentimientos. Crea un sistema que une lo físico con lo moral.
-
(1770 - 1831) Expone que el hombre tiene consciencia de sí mismo y del mundo en el que habita. Trata la individualidad humana.
-
(1794 - 1878) Se dedica a investigar las sensaciones y las divide en: Sensaciones táctiles y sensaciones visuales.
"Al observar la disparidad entre las cosas que se comparan, no percibimos la diferencia entre las cosas, pero la razón de esta diferencia en la magnitud de las cosas comparadas." -
(1825 - 1893) Fue un Neurólogo francés que pone en evidencia la relación existente entre las lesiones de ciertas partes del cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Es el precursor de la psicopatología.
-
(1832 - 1910) Se enfoca en la psicología puramente científica. Teniendo como objetivo de estudio los procesos cerebrales, vincula los procesos mentales con los nerviosos.
-
(1832 - 1920) Fundador de la Psicología experimental moderna. Abre el primer laboratorio de psicología experimental. Los contenidos de la conciencia y los procesos sensoriales básicos los abordaba con el método de la introspección, que era la percepción interna de los elementos de la conciencia propia. Las variables psíquicas eran cuantificadas y controladas.
-
(1842 - 1925) Médico austriaco que descubre el mecanismo de regulación térmica del cuerpo a través de la respiración. Crea que el método catedrático (precursor del psicoanálisis).
Fue reconocido como uno de los mejores psicólogos. -
(1856 - 1939) Médico austriaco que pasa de la Neurología a la Psicología.
Replantea la naturaleza humana y funda la teoría del subconsciente. También sostuvo que la libido madura en los individuos por medio del cambio de su objeto.
Es el padre del psicoanálisis. -
(1870 - 1937) Uno de los fundadores de la psicología profunda (junto con Freud y Jung).
Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones, dando así, inicio a la "Psicología Individual". -
(1880 - 1943) Fundador de la Psicología "Gestalt" (figuras de percepción multiestable).
Sostuvo también que era preciso enseñar a los niños conceptos globales que contribuyeran a su intelecto general, antes que inculcarles los detalles, aplicando así, ideas a la Psicología Educativa.