-
Teoría de los espíritus animales; Galeano, para el primero eran tubos huecos en los que viajaban los espíritus animales hasta llegar a los músculos causantes de la actividad orgánica.
-
Descartes- quien concebía al cuerpo como una máquina compleja- coincidió con la idea de que los nervios eran como tubos huecos interconectados al interior del cuerpo.
-
La idea central del pensamiento del siglo era la del mecanicismo, es decir, el universo era visto como una máquina.
-
Descartes observó que algunos movimientos del cuerpo eran automáticos e involuntarios, a los que llamó actos reflejos.
-
Realizó un experimento considerado por algunos, como el primero en electrofisiología.
-
Observó en la mitad del siglo XVII que los miembros al estar en acción ocupan menos espacio que al estar relajados.
-
En los siglos XVII y XVIII evolucionó el interés en las circunvoluciones cerebrales, que a la larga culminó en el extremo punto de vista de los frenólogos.
-
-
Realiza una ordenación de los seres vivos en función de su complejidad y se propone la noción de especie biológica como unidad constante. Pensamiento pre-evolucionista (fixista)
-
Es considerado un monista materialista. Desde su perspectiva materialista, sí hay fenómenos mentales, pero son dependientes de los fenómenos corpóreos.
-
El escocés Whytt, que diferencia los movimientos en voluntarios e involuntarios.
-
Fue fisiólogo italiano famoso por sus investigaciones acerca de los efectos de la electricidad en los nervios y músculos de los animales.
-
Lamark naturalista francés propone la evolución de los organismos simples a los complejos, pensamiento evolucionista.
-
Julien de la Mettrie publicó El hombre-máquina llevando la concepción del autómata, que Descartes aplicaba a los animales, al hombre.
-
Extendió el conocimiento sobre la acción refleja y argumentó que la consciencia depende únicamente de la acción del cerebro y no de la médula espinal, basándose en la observación de guillotinados.
-
Gall (1758-1828) y Spurzheim (1776-1832) impulsó la frenología junto Spurzheim, doctrina según la cual las facultades o poderes de la mente están localizados en forma diferente en el cerebro. Dichos autores localizaron 37 poderes en él
-
Descubrió las cisuras centrales de los hemisferios cerebrales, adjudicándoles funciones psicológicas. Este investigador utilizó la estimulación eléctrica del cerebelo para correlacionarla con respuestas motoras.
-
Postuló que en el ojo habían tres clases de receptores y sus correspondientes fibras nerviosas sensibles cada un a un color (rojo, verde y violeta), los colores intermedios ocurrían cuando debido a una cierta longitud de onda se estimulaban conjuntamente varios receptores.
-
Ch. Bell estipuló las diferencias entre los nervios sensoriales y motores junto con Magendie
-
Impulsó la frenología junto Gall, doctrina según la cual las facultades o poderes de la mente están localizados en forma diferente en el cerebro. Dichos autores localizaron 37 poderes en él.
-
Estipuló las diferencias entre los nervios sensoriales y motores junto Bell.
-
Postuló cuatro tipos de movimientos y éstos en voluntarios e involuntarios, los reflejos, por su carácter inconsciente, debían ser estudiados por la fisiología, y en cuanto a la acción voluntaria su estudio correspondía a la psicología.
-
Este fisiólogo francés creía que era imposible localizar las funciones cerebrales con precisión, ya que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban entre sí creando sistemas funcionales.
-
Acotó el conocimiento a lo fundamentado en los hechos o limitado a estos, lo que restringió a dedicarse a los fenómenos que se prestaban a ser conocidos mediante los órganos de los sentidos.
-
A principios del siglo XIX había distintas concepciones de cuáles debían ser los métodos para estudiar las funciones.
-
El término "psicología fisiológica" fue utilizado en el siglo XIX como sinónimo de psicología experimental. Posteriormente se restringió hasta llegar a referirse exclusivamente al estudio de las bases biológicas de la conducta.
-
Su contribución más importante fue una teoría conocida como la doctrina de las “energías específicas de los nervios”, ley donde una misma energía provoca diferente tipo de sensación
-
Investigó la velocidad y conducción del impulso nervioso, Helmholtz hizo una formulación matemática de la ley de la conservación de la energía que aplicó a sus conocimientos médicos y neurofisiológicos. Descubrió que el principio de conservación de la energía era válido en los músculos mientras estudiaba el metabolismo. Él fue también el primer científico que intentó medir la velocidad de conducción de los nervios.
-
En el año de 1822, Francisco Magendie, llega a la misma conclusión que Bell, pero demostrando experimentalmente este hecho, trabajando con perros vivos a los que seccionó los nervios de las astas posteriores y anteriores, señalando la función de cada uno.
-
Flourens estudió las funciones de las partes del oído, viendo que sólo tras la escisión de los nervios cocleares se producía la sordera.
-
Elaboró la suposición de la existencia del sentido muscular, postulando un circle of nerves (círculo de nervios) que uniría cerebro y músculos.
-
On the Reflex Function of the Medulla Oblongata and the Medulla Spinalis. Sus observaciones le sirvieron de base para su teoría de la acción refleja.
-
Johannes Müller publico este libro, en el cual se presentó una reseña del conocimiento relevante a su época acerca de la fisiología del ser humano y, en particular la de sus sentidos.
-
On the True Spinal Marrow, and the Excito-motor System of Nerves, aquí sus observaciones le sirvieron de base para su teoría de la acción refleja.
-
Observó que las capacidades para distinguir y entender las palabras depende de la lesión en los sectores posteriores de la región temporal superior.
-
Helmholtz acepto tres clases de receptores uno para cada color fundamental y por ello propuso tres clases de fibras diferentes para explicar la percepción del color rojo, verde y azul.
-
Se dedicó a investigar la psicología de la actividad nerviosa y los reflejos condicionados. Su teoría reflexológica es mecanicista y puede considerarse como el origen de las actuales escuelas de la psicología de la conducta.
-
Amplió los conocimientos sobre este tema al demostrar que los reflejos permiten al sistema nervioso funcionar como una unidad.
-
Se hizo famoso por declarar la localización del centro del lenguaje, conocido hoy en día como “Área de Broca”, ubicado en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo.
-
1863 dio a conocer la teoría auditiva de la resonancia, mientras que Hering (1834-1918) señaló seis energías visuales que estimulan los receptores adecuado
-
Discípulo de Magendie, en su obra Introducción al estudio de la medicina experimental, fundamentó la investigación fisiológica en el llamado razonamiento experimental.
-
Fristch y Hitzing fisiólogos alemanes emplearon la estimulación eléctrica como un medio de comprender la fisiología del encéfalo.
-
Para que Santiago descubriera la neurona como una estructura fundamental del sistema nervioso. El cerebro pasó de ser considerado un sistema estático a otro en constante cambio, se vinculó al sistema nervioso con la vida mental y la descripción del funcionamiento de la sinapsis.
-
Pensaba en la existencia de efectos nerviosos tróficos y en un principio de autorregulación refleja dentro del sistema circulatorio cardiaco conocimientos fundamentales sobre el trabajo de las glándulas digestivas.
-
En los albores del siglo XX, surgió en Alemania una nueva escuela de localización cortical dirigida por el anatomista Korbinian Brodmann. Esta escuela trataba de diferenciar distintas áreas funcionales en la corteza basándose en la estructura de células y en la disposición característica de estas células en capas.
-
Recibió el Premio Nobel, otorgado por primera vez a un ruso y a un fisiólogo.
-
Su trabajo y su aportación a la neurociencia se verían reconocidos, finalmente, en 1906, con la concesión del Premio Nóbel, galardón que compartió con el italiano Golgi.
-
Recibio el premio Nobel de Fisiología por sus estudios acerca del arco reflejo.
-
El termino aparece por primera vez a mediados del siglo XX con la finalidad de resaltar el estudio de los procesos psicológicos a través de técnicas fisiológicas no invasivas en sujetos humanos.
-
Boring señalo que, entre 1800 y 1850, los descubrimientos en el campo de la fisiología contribuyeron a poner los fundamentos para el surgimiento de la psicología experimental.
-
En su libro La psicología en el siglo XX, señala: En el siglo XIX, ante los sorprendentes éxitos de las ciencias naturales, la teoría de que el alma constituye una esencia separada del cuerpo empezó a tener cada vez menos partidarios.
-
Como señala Martínez Selva, se define como aquélla disciplina científica que estudia las bases biológicas de la conducta, como los mecanismos genéticos y neuroendocrinos que subyacen en el comportamiento, los cambios fisiológicos que preceden, acompañan o suceden a una determinada conducta, la descripción de las relaciones existentes entre los mecanismos biológicos implicados y los procesos de la conducta.