-
Nace el padre del psicoanálisis en Moravia, hoy Rep. Checa y en 1873 inicia sus estudios de medicina en la universidad de Viena en la cual sufre de discriminación por su religión.
-
en 1885 ingresa como profesor a la universidad de Viena y un año después gracias a una beca de la universidad estudia en la Salpetriere en París, donde conoció a Jean Paul Charcot quien compartió sus opiniones sobre la historia con él, generándole un interés por varios aspectos psicológicos frecuentes en los eventos históricos (como la parálisis y contracturas histéricas en la hipnosis y la neurosis)
-
Freud inaugura su clínica privada especializada en desordenes nerviosos, utilizando el método catártico de Josef Breuer
-
En la década de 1890`s Freud viendo las fallas del método catártico decide sustituirlo por el método de libre asociación que permitía evidenciar una dinámica psicológica más profunda, teniendo esta mayor efectividad.
-
después de sus desacuerdos teóricos con Freud en 1911 en la Asociación Psicoanalítica de Viena, dedico el resto de su vida a desarrollar una teoría de la personalidad y una estrategia de orientación y psicoterapia, resultando de esto la psicología individual que no veía al ser humano como un conjunto de partes (como Freud) sino como una unidad.
-
en este año se recrudecen las discrepancias entre Freud y Jung, de la visión diferente de Jung surgen aportes como: el principio de la totalidad psíquica y el principio de la energética psíquica, la división de la psique en psique consiente y psique inconsciente.
-
en su libro ética y psicoanálisis, Erich Fromm realza la relación entre la ética y la psicología y como su división era realmente reciente para la época.
-
Jacques Lacan nacido en 1901, influenciado por la psicología freudiana más que otros autores del psicoanálisis, en obras suyas como psicoanálisis radiofonía y televisión, nos muestra una visión de la psique dividida en 3 dimensiones, lo imaginario, lo simbólico y lo real.