-
La psicología laboral es una rama de la psicología que aplica los principios de ésta en el lugar de trabajo. Su propósito es “aumentar la dignidad y el desempeño de los seres humanos así como de las organi- zaciones para las que trabajan al avanzar en la ciencia y conocimiento del comporta- miento humano” (Rucci, 2008). "La actitud mental es más importante que la capacidad mental"
-Walter Dill Scott -
En la presente línea se encuentran resumidos los hechos más representativos que han ido construyendo lo que ahora llamamos “psicología del trabajo”. Es importante mencionar que la línea que se presenta a continuación tiene una serie de colores, los cuales son alusivos a una clasificación de los eventos.
-
El emperador crea las primeras evaluaciones para determinar a funcionarios del gobierno y sus competencias profesionales.
-
Aristóteles plantea que existen diferencias en las características morales y mentales de cada ser humano de acuerdo con el nivel social, la raza y el sexo. Por consecuencia expresa que estas características podrían determinar el desarrollo laboral de cada uno.
-
Libro escrito por Juan Huarte de San Juan, que habla de los humores humanos y que próximamente sería un texto elemental para autores en la materia.
-
La psicología I/O, comienza a utilizarse en los negocios/industrias, pues querían “influir en la mente” para ganar clientes.
-
Fue el primer profesor interesado en los vendedores y la psicología de la publicidad que inició una compañía de consultoría y puso en práctica lo investigado desde su libro “The theory of advertising”.
-
El ingeniero Taylor propone que principios científicos pueden ser aplicados al estudio del comportamiento laboral y ayudar a mejorar la eficiencia y productividad. También introdujo el sistema “procedimientos de tiempo y movimiento” e incorporó a este la selección de personal basada en las habilidades que tenían y el uso de herramientas.
-
“Vocación y aprendizaje” Pionero en tratar temas de métodos de selección de personal, de incremento de la eficiencia en el trabajo y técnicas de mercado y publicidad.
-
El libro fue escrito por un psicólogo alemán que tenía cátedra en Harvard, llamado Hugo Münsterberg. Tal libro amplió el tema de la psicología organizacional, en aspectos como orientación vocacional y la publicidad, señala la importancia de la fatiga y monotonía.
-
Tal instituto pasó a formar uno de los centros de investigación más importantes, además que realizó una obra pionera en las áreas de análisis ocupacional, selección de vendedores y problemas de entrenamiento.
-
Un diario que compartia las publicaciones más recientes sobre la aplicación de la psicología I/O y hacia posible su difusión.
-
Esta consultoría era de corta duración, esta fue un éxito inmediato. Con la ayuda de algunos de sus compañeros, proporciona servicios a alrededor de 40 empresas industriales. Se aplicó la psicología de diversas prácticas comerciales, como la selección y la publicidad personal.
-
Robert Yerkes presidente de la APA y otros psicólogos, trabajan para crear pruebas de inteligencia para el reclutamiento de militares en la primera G.M.
-
Uno de los estudiantes en obtenerlo fue Bruce Moore en el Carnegie Tech. El primero se convirtió en director del departamento de psicología de Pennsylvannia State y posteriormente pasó a desempeñar un alto cargo en la APA.
-
Corporación fundada por Jame McKeen Catell, organización enfocada en proveer servicios psicológicas a la industria y a instituciones públicas. El cual también tiene un papel importante en la reglamentación de pruebas psicométricas realizado por la American Psychological Association (APA).
-
Creado con el objeto de reenviar a nuevos reclutas para el cuerpo policiaco y de tránsito. Para lo que se hizo una adaptación del test Binet.
-
Esto con el objetivo de medir relaciones overo-patronales. Mismo año en que hasta entonces se funda la carrera de psicología en la UNAM.
-
Elton Mayo estudia la influencia del ambiente en los hábitos de trabajo de los empleados, como el incremento de luz, los descansos, entre otros aspectos. También descubre el “Hawthorne effect”, que nos dice que los trabajadores incrementan su productividad si están siendo observados pues no se distraen, sin embargo, después de varios estudios noto que las relaciones interpersonales en el trabajo eran también importantes.
-
Comienza otro experimento en Hawthorne, donde después de observar los procesos y las relaciones de un grupo de trabajo, pues al mantener en observación a los trabajadores se erradicaban las distracciones en encuentros sociales, lo cual después notan que también es importante y saludable. Se crea “la consejería”, método que muchas veces era utilizado para persuadir a los empleados a que cumplieran los fines de la empresa.
-
Durante la Segunda G.M., se desarrollaron test para reclutar a candidatos para puestos de espionaje donde necesitaban habilidades de manejo de estrés y frustración.
-
APA reconoce el carácter científico del área y abre la “Division 14 Industrial and Business psychology” Dicha parte de la APA pasa por algunos cambios y termina evolucionando en "Society for Industrial and Organizational Psychology"
-
Las áreas de la psicología laboral comenzaron a emerger y con ellas la publicación del periódico “Personnel Psychology”
-
El cual pretendía dar servicio a empresas que no contaba con personal o dar recursos que permitieran la instalación de un departamento psicológico.
-
Entre estas fechas, después de la Guerra Fría, surge una nueva disciplina, la “Ergonomía”, especializada en las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, y que comparte las mismas raíces con la psicología laboral.
-
En este periodo temporal (1960-1990) ocurre un florecimiento, la mayoría de los ejes principales de la psicología laboral se comienzan a estudiar a profundidad como motivación y metas, actitudes de trabajo, estrés, trabajo en equipo, desarrollo organizacional, entre otros.
-
Al hacerse la declaración de los derechos humanos, se prohíbe la discriminación en los ambientes laborales para proteger a las minorías como adultos mayores, mujeres, afroamericanos, personas discapacitadas, entre otros. La psicología ayudó a que se realizaran condiciones de trabajo justas.
-
Se formalizan las áreas de “psicología del trabajo y psicología social" en la Unam
-
Cambia de nombre la división en APA a “Division of Industrial and Or- ganizational Psychology”, sus miembros superan los 1100 y también se genera el primer código ético.
-
Tomando en cuenta los cambios que estaban surgiendo y con la preocupación de aportar a la preparación profesional de los psicólogos orientados al campo laboral, que cada vez incrementaba más y más.
-
A partir de las teorías de “calidad total” y “reingeniería de procesos” la psicología laboral, incluye a los beneficiarios de productos y servicios como parte de su campo de trabajo.
-
Los avances tecnológicos llegaron al campo de trabajo, se comienza a reducir la fuerza de trabajo al máximo para aumentar la eficiencia, se utiliza maquinaria computarizada y se le da importancia al ambiente de trabajo, pues con las nuevas comunicaciones hay más adaptación y movilidad.
-
Cada vez hay más psicólogos involucrados en la investigación, la observación y sobe todo la aplicación de la psicología laboral en diferentes áreas de las empresas. Situación que se puede ver reflejada en el aumento de los miembros de la división de APA (American Psychological Association)
-
La psicología laboral, se comienza a enfocar en la persona completa y no solo en el trabajador. Sus emociones, su salud, pues se observa que hay factores como la situación familiar del trabajador, relación amorosa, problemas personales que pueden afectar la productividad en el trabajo y que no pueden ser ignorados.
-
Esta estrategia , la cual consiste en la contratación de empresas externas para hacerse cargo de parte de la producción o actividad, surgió en 1989, pero florecido lentamente en este año y se ha ido modificando.
-
Salanova propone este modelo, para describir las características de las organizaciones positivas, es decir, que cuidan la salud personal e institucional, saben enfrentar las crisis con una actitud de adaptación y crecimiento, es decir son residentes.
-
Norma oficial mexicana que indica factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, plantea un análisis y prevención de estos.
-
Se lleva a cabo en agosto de esta fecha, donde se busca prevenir e instrumentar prácticas para la disminución del estrés la laboral y encontrar sus principales causas, al reportar al país con un incremento nunca antes visto.
-
La psicología laboral, paulatinamente ha aportado holísticamente a las áreas de trabajo, buscando un equilibrio de productividad en la empresa, salud mental en los empleados y satisfacción en el cliente. No ha sido un proceso sencillo ni rápido, desarrollarse hasta lo que es ahora refleja la intensa colaboración, observación e investigación de múltiples autores. Por último puedo concluir que sigue ampliándose y se va especializando cada vez mejor en las necesidades detectadas.
-
-Aamodt M.G. (2010) Psicología industrial/organizacional, un enfoque aplicado. México: Cengage learning. Recuperado de: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/a1bdc9466890694ff0a11e937b269278.pdf
- Álvarez J. (2002) Tutorial para la asignatura de psicología del trabajo UNAM. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/psico_trabajo.pdf -
-Ardilla R. (1968) Orígenes de la psicología industrial, Revista colombiana de psicología, Volumen 13, Número 1-2, p. 123-133 Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/34482/34681
-Educatina (2013) Historia de la psicología organizacional. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xk2aHOOkbzc -
-Forero, E. E., & Toro, L. E. P. (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta colombiana de Psicología, (11), 5-22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/798/79801102.pdf
-Riggio R. E. (2013) Introduction to Industral/Organizational psychology. USA: Pearson Recuperado de: https://dedi1968blog.files.wordpress.com/2018/01/riggio-introduction-to-industrial-and-organizational-psychology-6th-edition-c2013.pdf -
-Rucci, A. J. (2008). I-O psychology’s “core purpose”: Where science and practice meet. The Industrial-Organizational Psychologist, 46(1), pp. 17-34.
-Salanova M., Llorens S., Martínez I.,(2016) Aportaciones desde la psicología organizacional positiva para desarrollar organizaciones saludables y resistentes. Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2016. Vol. 37(3), pp. 177-184