Img 0437 230x300

ANTECEDENTES DEL COMERCIO EXTERIOR

  • Origen del Comercio Exterior
    1400

    Origen del Comercio Exterior

    El comercio internacional tiene su origen ante la necesidad que tienen los países de intercambiar sus bienes con la finalidad de satisfacer la distribución irregular de sus recursos económicos.
  • El Auge del comercio Exterior
    1492

    El Auge del comercio Exterior

    El auge del crecimiento del comercio mundial tiene lugar desde mediados del siglo XV, con el descubrimiento de las Américas y el creciente intercambio comercial entre las potencias económicas del momento y sus colonias.
  • El proteccionismo

    El proteccionismo

    Los cambios que se llevan a cabo entre las colonias, donde se empezo a disminuir la producción interna y esto permitió que llegara el proteccionismo que consistía en darle prioridad a la producción nacional y al cobro de impuesto a los productos importados.
  • Surgimiento del Mercantilismo

    Surgimiento del Mercantilismo

    El Mercantilismo se desarrolló a lo largo de los siglos XVI y XVII y mediados del siglo XVIII y se caracterizó principalmente por un fuerte «proteccionismo» estatal en las economías nacionales, la acumulación de oro y plata como fuentes de poder, el concepto de economía nacional a través del incentivo a las exportaciones y restricciones a las importaciones.
  • Adam Smith - Liberalismo

    Adam Smith - Liberalismo

    El liberalismo, modelo económico basado en la premisa de que la completa libertad de los factores económicos produciría el mayor beneficio para cada individuo y la sociedad, se difunde formalmente en el siglo XVIII con el aporte de Adam Smith; a través de su obra La Riqueza de las Naciones.
  • Comercio Libre de España

    Comercio Libre de España

    El Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a las Indias del 12 de Octubre de 1778, se caracterizó por tener como objetivo liberar el comercio, pero por otra parte, se continuó con la política de protección a los productores y agricultores de la Península Ibérica. Debido a estas nuevas disposiciones se creó la Compañía de Filipinas en 1785 para mejorar el comercio entre Filipinas y las otras provincias españolas.
  • Libre Comercio de los Europeos

    Libre Comercio de los Europeos

    Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX las principales economías de Europa habían adoptado el sistema de libre comercio,Fue una época en la cual la adopción de una modelo de libre comercio dependía de su orientación económica, política, y social, lo cual definió que la adopción de políticas proteccionistas para proteger ciertos sectores, no implicaría que el país no pudiese tener simultáneamente políticas de libre mercado.
  • La Guerra y La gran  Depresion

    La Guerra y La gran Depresion

    Durante la mayor parte del siglo XX, producto de las dos guerras mundiales y la gran depresión de los años 30′, el comercio internacional estuvo dominado por un fuerte proteccionismo y un profundo sentido de nacionalidad de los pueblos. Así el sistema liberal-capitalista dominante durante el primer cuarto de siglo es reemplazado por el proteccionismo económico con una fuerte influencia del Estado y tendencias de carácter socialistas.
  • Al finalizar la Segunda Guerra Mundial

    Al finalizar la Segunda Guerra Mundial

    En 1946, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de lograr una recuperación de la economía mundial, surgen instituciones de carácter multilateral tales como la creación de Bretton Woods, hoy día Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), éste último con la finalidad de impulsar rápidamente la liberalización y el crecimiento del comercio internacional.
  • Procolombia

    Procolombia

    nació como un fideicomiso con recursos públicos y régimen administrativo de carácter privado, según los lineamientos establecidos en el decreto 2505 de 1991. Se constituyó mediante la celebración de un Contrato de Fiducia Mercantil entre la nación, representada por Bancoldex y la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior. Los recursos con los que se creó este fideicomiso, corresponden a bienes recibidos del antiguo Proexpo y al 25% de acciones de Bancóldex.
  • Procolombia

    Procolombia

    nació como un fideicomiso con recursos públicos y régimen administrativo de carácter privado, según los lineamientos establecidos en el decreto 2505 de 1991. Se constituyó mediante la celebración de un Contrato de Fiducia Mercantil entre la nación, representada por Bancoldex y la Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior. Los recursos con los que se creó este fideicomiso, corresponden a bienes recibidos del antiguo Proexpo y al 25% de acciones de Bancóldex.
  • EL GATT

    EL GATT

    El GATT realizó siete rondas de negociaciones multilaterales, a través de las cuales se realizaron importantes logros en materia de comercio exterior,se posibilitó el logro de concesiones políticas y económicas. Con la última ronda del GATT, denominada Ronda Uruguay, se inicia una ampliación de «acceso al mercado» y de las negociaciones comerciales correspondientes, abarcando mucho más que el concepto tradicional de las «medidas en frontera’ (barreras arancelarias y no arancelarias).
  • EL OMC

    EL OMC

    La OMC se creó el 1 de enero de 1995 y es la base jurídica e institucional del sistema multilateral de comercio. tiene un objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios y los exportadores e importadores a llevar acabo sus actividades y aplican las leyes y reglamentos comerciales nacionales, todo esto a causa del gran crecimiento de la globalización. y se determinaron aranceles, tratados, y sanciones.
  • La Revolucion Tecnologica

    La Revolucion Tecnologica

    Durante las últimas décadas el comercio sufrió grandes cambios estructurales producto de la revolución tecnológica,la economía y el fortalecimiento de los vínculos entre este factor y el comercio, y la tecnología e inversión. Pero luego los países hicieron implementaciones de nuevas tecnologías 4G Y 5G, así mejorar la integración global.
  • Libre Comercio de Panama y Mexico

    Libre Comercio de Panama y Mexico

    El comercio total entre México y Panamá en el 2014 fue de 1.009 millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria para México en 968,8 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía de ese país.