-
Oficialmente se confirma el primer caso detectado en México
-
Se da a conocer la Jornada Nacional de Sana Distancia: Suspensión temporal de actividades no esenciales en el sector público y social. Un día después instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles comienza la suspensión de actividades, cerrándose en su totalidad el 20 de marzo
-
El presidente de Guatemala declara el cierre de la frontera con México y despliega elementos militares, y personal del Ministerio de Salud Pública, en los tres cruces fronterizos existentes en las márgenes del río Suchiate, en Ciudad Cuahutemoc, en Carmen Xhan, Nuevo Orizaba, Frontera Corozal y El Ceibo, en Tabasco.
-
Se anuncia la primer muerte por el virus y 118 contagios más.
-
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, da a conocer que el gobierno del presidente, Donald Trump, anunció “la suspensión del tráfico no esencial” de la frontera con México para frenar la expansión de la pandemia del coronavirus.
-
Siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud y con base a una reflexión colectiva el CDH Fray Matías decide cerrar atenciones directas y hacer trabajo en casa.
-
Se anuncia suspensión de plazos del Procedimiento de solicitud de refugio hasta el 24 de abril
-
Un grupo de personas protesta por las condiciones en las que se encuentran detenidas, ante la represión la situación escala de violencia, resultando una persona muerta y varias heridas.
-
Se da a conocer protocolo para minimizar riesgo de contagio en Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales
-
El Gobernador inaugura en Tapachula, la primera de 14 clínicas COVID 19 en Chiapas
-
Un grupo aproximado de 130 guatemaltecos y 350 Hondureños, trasladados desde Acayucan, Veracruz, y Matamoros, Tamaulipas; o devueltos de EEUU, traídos a esta frontera, fueron abandonados en distintos puntos por el INM, para que volvieran por su cuenta a sus países. Los pobladores se inconformaron, reteniendo dos camiones y pidieron a la GN y a la SEGOB que se los llevaran. Algunxs llegaron a Tapachula y se encontraron en situación de calle.
-
Para el día que estaba contemplado el fin de la Jornada de Sana Distancia, se han superado las mil muertes en el país y se mantiene la medida,
-
Deporta personas migrantes detenidas sin dar cuenta si tenían necesidades de protección o eran solicitantes y libera a personas migrantes sin clarificar las condiciones migratorias en las que lo hizo y bajo qué medidas de seguridad a su integridad y salud.
-
La Secretaría de Salud da a conocer el Plan Operativo de atención a la población migrante ante COVID-19
-
Se acuerda el recorte de horarios de mercados de 9 a 2 de la tarde, para contrarrestar el contagio
-
COMAR suspende indefinidamente los plazos del procedimiento de solicitud de refugio.
-
Con semáforo en rojo en todo el país finaliza la Jornada de Sana Distancia y el seguimiento de las medidas queda a cargo de los Estados
-
En el centro de Tapachula se instalan filtros sanitarios en los alrededores de 18 manzanas y 672 negocios de todo tipo con el fin de detectar a personas sospechosas de contagios de coronavirus, con la presencia de 150 paramédicos
-
Entre el 10 de mayo y el 25 de junio en Chiapas hay un aumento crítico de los contagios y empiezan a saturarse los servicios de salud, las personas buscan tanques de oxígeno y medicamentos hasta en redes sociales, farmacias y revendedores alzan sus precios y hay escasez. Aumentan las defunciones. Se dejan de aplicar pruebas.
-
Autoridades de salud anuncian reducción de casos positivos, aunque prolonga suspensión de actividades en dependencias estatales no esenciales hasta el 15 de julio
-
En junio aumento un 300% la expedición de actas de defunciones según el Registro Civil de Tapachula y un 400% las inhumaciones según los servicios del panteón y crematorios.
-
Decenas de personas salen de Honduras, pero su avance es frenado por las autoridades antes de salir de su país, las que logran evadir el control son detenidas 5 días después en San Marcos Guatemala.
-
Se dejan de hacer las conferencias de salud y se inician recorridos casa por casa de búsqueda intencionada de casos de coronavirus.
-
El INM y Guardia Nacional reactiva redadas en Tapachula y municipios aledaños. Hace recorridos en el centro donde se concentra la población migrante y se instala permanentemente en el parque central.
-
Derivados de los acuerdos de las Mesas de Seguridad se instruye el fortalecimiento de los Operativos Antipandillas en Tapachula y Suchiate, los trabajos son dirigidos por las fiscalías de Distrito Fronterizo Costa y de Inmigrantes, en coordinación y operatividad con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, Fiscalía General de la República y Policías Municipales.
-
El incremento de casos sigue y se anuncia regreso a situación de máximo contagio
-
El CDH Fray Matías documenta casos de detención arbitraria de personas solicitantes de refugio o residentes a partir del inicio de redadas del INM y del Operativo Antipandillas
-
Gatell visita Chiapas, anuncia programa de intervención comunitaria y cambio a semáforo naranja. Tapachula retira los filtros sanitarios
-
Los consulados de Guatemala y Honduras reinician actividades presenciales de manera gradual.
-
La mayoría de los enfermos de coronavirus están optando por pedir atención vía telefónica, acudir a clínicas particulares o simplemente quedarse en casa con algún tratamiento.
Según personal del IMSS, en julio la clínica “Nueva Frontera” tuvo un descenso de ingresos aproximado de 60% a comparación de mayo y junio. Tres de las cuatro áreas habilitadas han sido cerradas y se prevé que los pocos pacientes que quedan sean atendidos en la clínica vieja del IMSS. -
ACNUR instala unidades móviles para atención de refugiados en hospitales y centros de salud de Tapachula, Huixtla, Palenque, Ciudad Hidalgo y Escuintla. También en el norte del país.
-
En Chiapas, la COMAR ha recibido 13,664 solicitudes.
Las nacionalidades predominantes son Honduras, Haití, Cuba Venezuela, El Salvador, Guatemala, Chile, Nicaragua, Colombia y Brasil. -
Mientras la población migrante espera se reinicien los plazos de la COMAR y/o se resuelva su situación migratoria ante el INM su situación se agudiza, las OSCs documentan casos de contagio y el incremento del racismo y xenofobia por asociación a la propagación. Algunas personas han optado por la migración en reversa, llegando incluso a pagar coyotes para volver a su país ante el cierre de fronteras. Aumentan personas en situación de calle y en el comercio informal y sexual.
-
Comerciantes y particulares guatemaltecxs, optan por la estrategia de pagar a personas mexicanas para que les hagan las compras en tiendas departamentales de Tapachula o comercios de Ciudad Hidalgo y las lleven a la frontera. Los balseros y habitantes de la frontera arriesgan su vida al convertirse en "mulas humanas" o al usar otros medios.
-
Se mantiene la polémica en Chiapas ante las acciones de impartición de justicia en donde se detuvo a una familia acusada de trata de niñxs y después se comprobó que eran sus hijxs y nietxs, uno de ellos murió en detención y por la detención de un conocido médico que destapó la corrupción y los abusos de poder en el acceso a la salud durante la pandemia. Las detenciones han trascendido a protesta nacional. Se mantiene en semáforo naranja.
-
México supera oficialmente las 50 mil muertes y registra casi medio millón de contagios, posicionándose como uno de los países más afectados en el mundo.
Anuncia que recibirá donativo de EEUU para fortalecer la capacidad de manejo de la epidemia, para hacer estudios de seroprevalencia y para analizar y atender la movilidad en poblaciones migrantes en la frontera con este país.
Se pone en marcha el inicio de clases a distancia. -
Rusia registra la primera vacuna contra el COVID-19 y se mantienen las restricciones a la movilidad.