-
Diseñada en el Harvard Mark I, esta arquitectura separa físicamente el almacenamiento y la señalización de las instrucciones y los datos.
-
Propuesta por John von Neumann, esta arquitectura describe un diseño de computadora donde los datos y las instrucciones se almacenan en la misma memoria. Esto hace posible la ejecución de comandos de la misma forma que los datos.
-
Desarrollada para minimizar la cantidad de instrucciones por programa, esta arquitectura incluye instrucciones complejas que pueden ejecutar múltiples pasos.
-
Arquitectura CISC utilizada principalmente en PCs y servidores. Dominante en el mercado de computadoras personales y servidores durante décadas. Introducido por Intel con el procesador 8086, esta arquitectura CISC (Complex Instruction Set Computing) ha sido la base de la mayoría de las computadoras personales. AMD también ha desarrollado procesadores compatibles con esta arquitectura.
-
Desarrollado por MIPS Computer Systems, es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computing) utilizada en sistemas embebidos y computadoras de alto rendimiento. Popular en aplicaciones de bajo consumo y sistemas integrados.
-
Desarrollado por Sun Microsystems, esta arquitectura RISC es utilizada en servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento.
-
Arquitectura RISC utilizada en servidores de alto rendimiento y supercomputadoras, conocida por su alto rendimiento y capacidad de procesamiento paralelo.
-
2006 (con el lanzamiento de Amazon Web Services)
Permite el acceso remoto a recursos computacionales y almacenamiento de datos a través de Internet, ofreciendo escalabilidad y flexibilidad. -
Arquitectura ARMv8-A diseñada para servidores y centros de datos, enfocada en alto rendimiento y eficiencia energética.
-
Arquitectura ARM personalizada utilizada en dispositivos Apple como MacBooks y iPads, conocida por su alto rendimiento y eficiencia energética.