-
Precedente historico de la computadora. Primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia -
El matemático francés Blaise Pascal construyó la primera sumadora mecánica, que se llamó Pascalina. -
El alemán Gottfried Wilhelm von Leibniz creo en 1694, la Calculadora Universal o Rueda Escalada de Leibniz, capaz de realizar sumas, restas, divisiones y raíces cuadradas. -
Charles Babbage ideó la Máquina de Diferencias (Difference Engine) en 1823 capaz de calcular e imprimir tablas matemáticas de hasta veinte cifras con ocho decimales y polinomios de sexto grado. -
Babbage en 1834 ccreo la Máquina Analítica (Analytical Engine), considerada un auténtico prototipo decimonónico de ordenador. Era una calculadora polivalente con capacidad para operar de forma distinta según el problema que se le planteara. -
Hollerith desarrolló una máquina tabuladora, que se componía de un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un aparato de tabular. -
El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, con Clifford Berry, un estudiante graduado, desarrollaron la primera computadora digital electrónica entre los años. Llamron a su invento la computadora Atanasoff-Berry, o ABC (Atanasoff Berry Computer) -
La Mark-I (o IBM ASCC), creada por Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, con la colaboración de IBM, era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos. Esta podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores. -
John W. Mauchly y John Presper Eckert, desarrollaron en la Universidad de Pennsylvania una máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército estadounidense la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer: integrador numérico y calculador electrónico). Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas y poseía la capacidad de realizar 5.000 operaciones aritméticas en un segundo. -
John von Neumann se integro en el equipo de Eckert y Mauchly.
Este nuevo equipo crea la computadora EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), la primera en aplicar la idea básica de von Neumann: permitir que en la memoria coexistan datos e instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente conecten varias secciones de control, como en la ENIAC.