
Línea de tiempo del programa de educación media para el siglo XXI en el Colegio Alfonso López Michelsen.
-
A partir de los resultados de la indagación se determino que el campo de profundización debia ser en tecnologia y matematicas.
Un equipo docente del ALM junto con el equipo UPN diseñan el primer curriculo en que se integra los ámbitos académicos de: contexto, investigación, pedagogía y didáctica, software y matemática aplicada. -
La línea de profundización se relaciona con el perfil del estudiante establecido en el PEI ya que se busca fortalecer las capacidades critico reflexibas para la solución de problemas del entorno.
-
El colegio Alfonso López Michelsen toma la decisión de implementar el programa de media fortalecida para grados décimo y once de ambas jornadas en diseño de software. Así mismo, se conforma el perfil del primer grupo de docentes en diversas disciplinas entre las que se encuentran Ing.sistemas - Sociologia - Investigación - Diseño industrial.
En el primer acercamiento del currículo se realizan ajustes a los ámbitos de acuerdo al perfil del profesional. -
Se realizan 2 reuniones con los padres de familia de los estudiantes de grado décimo, donde se expone el objetivo del programa y su reglamento. Se hace claridad al sistema de créditos universitarios que certifica el programa por medio de la Universidad Pedagógica Nacional quien es la entidad acompañante del proceso.
-
Se realiza una presentación del cuerpo docente del programa de media fortalecida, su organización y horarios.
-
Se realiza el desarrollo del logo que identifica al programa de media integral en el marco educativo.
-
El equipo docente se integra a las actividades institucionales.
-
Se inicia el proceso del primer semestre con los estudiantes de grado décimo. Jornada Mañana y Tarde.
-
Los estudiantes realizan una presentación digital donde muestran la investigación y estadísticas iniciales de una de las problemáticas a causa de la superpoblación en la localidad de Bosa que se encuentra dentro de los temas; Salud, Convivencia y seguridad.
-
Se realiza reunión de padres de los estudiantes de grado décimo los cuales inician el proceso dentro del programa diseño de software
-
Se inicia el proceso con los estudiantes de décimo y se continua el programa con los estudiantes de once en su segundo semestre
-
La secretaria de educación realiza el nombramiento de los nuevos profesores para tener el cubrimiento de toda la población de grado décimo y once de ambas jornadas. A partir de la conformación del equipo completo para el proyecto se realiza una nueva revisión y ajustes al currículo, primordialmente al ámbito de software debido a la asignación académica y cumplimiento de créditos para la articulación con las IES.
-
Los estudiantes de 8 cursos de la jornada mañana, realizan la visita a las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Donde participan de talleres y clases en las diferentes carreras de Pre-grado, con el propósito de realizar la inmersión a la educación superior.
-
Se exponen a los estudiantes los criterios de evaluación y determinantes de los productos de finales de I y II semestre.
-
Realización de vídeoforo explicativos sobre las problemáticas abordadas de salud convivencia y seguridad
-
Los estudiantes exponen el diseño de su interfaz del software que busca mitigar la problematica abordada en el campo de Salud, Convivencia y Seguridad
-
Inicio de clases, II semestre grado décimo y tercer semestre grado once
-
Se realiza la primer feria de productos digitales que buscan mitigar las problemáticas en la localidad de Bosa - Finalización prom 2017
-
Los estudiantes presentan la planeación para el desarrollo del software que busca mitigar la problemática que cada grupo selecciono.
-
Se realiza la socialización del programa de media integral con los acudientes de los estudiantes de grado noveno que para el siguiente año 2018 ingresaran al programa de media integral
-
Se realiza la primera ceremonia de egresados con certificación de 32 créditos en la Universidad Pedagógica.
-
Se realiza nuevamente ajustes y revisión a la malla currícular de acuerdo a las nuevas necesidades y experiencias generadas en el año anterior.
-
Se inicia el año electivo con la vinculación de los estudiantes que fueron promovidos a grado décimo y su participación al programa media integral.
-
Se lleva acabo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional el primer encuentro de instituciones de programa sumado a una serie de ponencias en las que participa el equipo docente del colegio Alfonso López Michelsen, con el fin de articular experiencias de las diferentes instituciones.
-
Se invitan expertos en temas de Robotica y electrónica donde se realizan talleres a los estudiantes del programa media integral.
-
Se realiza la presentación de los adelantos de cada proyecto donde cada docente del programa retroalimenta y sugiere correcciones a cada uno de los proyectos.
-
Se realiza un vídeo foro en 12 aulas de bachillerato, con el fin de visibilizar el trabajo realizado en media integral
-
Se presenta el diseño de la interfaz que va a traer consigo el videojuego, pagina de internet o la Appmovil que busca mitigar una problemática a causa de la superpoblación.
-
Se genera un nuevo acompañamiento con la Uni-Monserrate, se inicia indagación apreciativa y sistematización de experiencias.
-
Se realiza la actualización del nombre de la línea de profundización de Desarrollo de Software a Diseño y Desarrollo de Software de acuerdo a la pertinencia y alcance de los proyectos.
-
Se toma como fecha importante de la historia de Colombia el 9 de abril, para representarla y utilizar vestuarios de la época.
-
Se realiza la entrega final del productos y se seleccionan los proyectos que son expositores.
-
Se realiza la feria de prototipos desarrollados en el programa media integral.
-
En esta presentación que realizan los estudiantes exponen la planeación para el desarrollo de la investigación.
-
La totalidad de docentes del programa media integral cursa y aprueba el diplomado ofrecido por la Unimonserrate en competencias emocionales.
-
Se gradúan los estudiantes de la segunda promoción del programa media integral.
-
Se realiza una nueva revisión y evaluación del currículo donde se ajustaron las temáticas en cada uno de los ámbitos de acuerdo a la pertinencia y necesidades de los estudiantes.
-
Por primera vez se realiza semana de inducción como bienvenida al programa de media integral. la cual consistio en el desarrollo de un producto de forma creativa.
-
Al finalizar el primer corte del semestre se ofrece un centro de interés por cada docente del programa en el cual todos los estudiantes participan de la jornada.
-
Se realiza la muestra de grado once donde exponen el diseño gráfico de la interfaz de las aplicaciones que buscan mitigar una problemática en la localidad de Bosa.
-
Se adopta la modalidad virtual a partir del confinamiento generado por la declaración de emergencia sanitaria.
-
Se elabora la estrategia de unificación de los ámbitos académicos del programa con el fin de flexibilizar y reducir cargas académicas, dando cumplimiento a los objetivos del programa y al fortalecimiento de los aprendizajes.
-
A partir de la flexibilización académica a causa del confinamiento de los estudiantes y de acuerdo a la necesidad del contexto de los mismos se elaboraron nuevas propuestas en la elaboración de los productos teniemdo en cuenta los recursos de los estudiantes en casa.
-
Se da continuidad a la flexibilización académica a partir de la estrategia de unificación en el contexto de alternancia.
-
En julio se inicia el acompañamiento con la UPN.