-
En el 395 d. de C. se dividió el Imperio romano: el Imperio bizantino, en Oriente, con capital en Constantinopla y el Imperio de Occidente con capital en Roma.
-
La edad media fué un periodo de casi mil años, entre los siglos V y XV d. de C., en el cual se conformó un nnuevo orden económico, político, social y cultural en Europa Occidental llamado feudalismo.
-
Se extendió por Turquía, Medio Oriente, el norte de África, la península de los Balcanes y la región central de Europa. Arrebataron Hungría a la casa reinante de los Habsburgo y avanzaron hasta la ciudad de Viena.
-
Antes, las imprentas eran planchas de piedra o madera grabados en relieve que se entintaban para que los caracteres se imprimieran en el papel. Fue el orfebre alemán Johannes Gutenberg quien, a mediados del siglo XV, construyó una imprenta de caracteres móviles de metal.
-
La transición de la Edad media a la Edad moderna supuso para Europa grandes cambios en lo político, económico, social y cultural. En el aspecto político, el cambio de mayor trascendencia fue la consolidación de las monarquías nacionales durante los siglos XV y XVI, principalmente de España, Francia, Inglaterra y Rusia.
-
Antes de que los turcos tomaran Constantinopla e impidieran el comercio entre Occidente y Oriente, los comerciantes europeos tenían establecidas dos rutas principales de comercio con el Lejano Oriente: la Ruta de la seda y la Ruta de las especias.
-
La búsqueda de nuevas rutas comerciales puso en contacto regiones que hasta ese momento habían permanecido aisladas, transformando sus estructuras económicas, políticas, sociales y culturales. Por ello podemos decir que dio inicio un primer proceso de globalización.
-
Fué un movimiento ideológico, artístico y científico que se originó a finales del siglo XIV en las prósperas ciudades comerciales del Norte de Italia como Florencia, Venecia, Pisa y Milán; y que tuvo su mayor esplandor en los siglos XV y XVI.
-
Su principal interés de reflexión y análisis era el ser humano y ya no solo Dios, como en la Edad Media. Con el humanismo, la ciencia se separó de la religión; el conocimiento se apoyó en la razón y no en el dogma y el hombre se convirtió en la figura central del estudio. El humanismo encontró también una forma de expresión en el arte.
-
La contribución africana en la cultura americana fue muy importante y está presente en muchos aspectos culturales de América Latina donde la presencia de población africana fue notable.
-
Fue el surgimiento de una actitud más crítica de la clase culta ante las autoridades políticas y eclesiásticas. Por eso, ante la corrupción que se vivía en el seno de la iglesia católica, algunos sacerdotes y nobles, herederos del pensamiento humanista, consideraban que el ser humano podía manejar su propio destino.
-
Hernán Cortés y Pedro de Alvarado intentaron establecer contacto con Asia, pero su empresa fracasó. Años después, el virrey Luis de Velasco, el padre, hizo un nuevo intento de llegar a Asia desde Nueva España: costeó una expedición que llegó con éxito a las islas San Lázaro.
-
A principios del siglo XVI comenzó a desarrollarse en el noroeste de India. El Imperio mogol se expandió hacia el sur de la península del Decán. Destacó por su extraordinaria arquitectura. Su edad de oro abarcó los siglos XVI y XVII.
-
El propósito de la Contrarreforma era combatir La Reforma protestante y reunificar y fortalecer a la iglesia católica. Frente a los conflictos ocasionados por la Reforma, todas lasa órdenes religiosas católicas apoyaron al papa e incluso se crearon nuevas congregaciones, como la Compañía de Jesús, fundada en 1534.
-
Las ciudades-Estado europeas, que comenzaron a conformarse hacia finales de la Edad Media y que eran políticamente independientes y autosuficientes, crecieron debido al aumento de la actividad comercial, pero en muchas ocasiones lo hicieron de manera desorganizada, ya que quienes llegaban a ellas se asentaban sin planeación alguna.
-
De los siglos XVI a XVIII, España formó en América dos extensos virreinatos: Nueva España y Perú.
Nueva España abarcaba: El sur de EUA, la República Mexicana, Centroamérica, Grandes Antillas y filipinas.
Perú abarcaba: Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. -
Las constantes luchas religiosas y políticas de la Europa de los siglos XVI y XVII provocaron un cambio de mentalidad en el arte, el nuevo esquema mental dio lugar a una nueva corriente artística: el Barroco.
-
Las primeras manifestaciones artísticas introducidas en América por los españoles tenían todavía características de estilo gótico medieval y del arte mudéjar. En Nueva España, en el siglo XVII, el estilo barroco fue adoptado principalmente por los criollos, por considerar esta manifestación artística como algo propio.
-
Las transformaciones ideológicas y artísticas del Renacimiento se iniciaron de manera paulatina y fueron muchos los factores que las determinaron. Entre ellos: los enfrentamientos políticos y religiosos entre las grandes potencias, los intereses de estas por apropiarse de otros territorios.
-
La herencia más importante que nos dejó la colonización española fue el mestizaje, que dio origen a una nueva cultura. De esta manera se transformó la comida, el vestido, la lengua, la música, la danza, la religión y la manera de celebrar las fiestas; es decir, cambió la forma de concebir el mundo.