- 
  
  Materias: Didáctica especial/ Investigación educativa.-
 Docentes .Marcela Luchesse/ Adriana Di Francesco.-
 Profesorado Universitario
 Universidad Católica de Córdoba
- 
  
  INTERROGANTE CENTRAL
 ¿Cuáles son las decisiones metodológicas que posibilitan la construcción de la práctica médica en los estudiantes del último año de la carrera de Medicina?
 OBJETIVOS:
 -Analizar las decisiones metodológicas utilizadas en las prácticas.
 -Identificar las decisiones metodológicas de las prácticas.
 -Indagar sobre las condiciones que favorece si estas decisiones favorecen a la practica
 -Describir la percepción de los estudiantes sobre sus prácticas
- 
  
  Decidimos llevar a cabo una investigación- acción de tipo "cualitativa" porque procuraremos comprender y dar sentido a los fenómenos sociales...
- 
  
  -Relación médico/paciente.
 -Investigación cualitativa + didáctica.
 -Decisiones metodológicas------- teoría+praxis.
 -Triada del aprendizaje.
- 
  
  Empleamos la ENCUESTA como instrumento de recolección de datos, compuesta tanto por preguntas cerradas como abiertas,; las cuales representan el 30 % de los estudiantes de quinto año de la carrera de medicina de UCC
- 
  
  Frecuencia de la supervisión: todo momento y durante la práctica 34%, fin práctica 22% comienzo de la práctica 10%
 Modalidad de la práctica : 53%pacientes, 30% entre compañeros 17 % simulada
 Integración a servicio de guardia: 60% NO 40% SI
- 
  
  100 % Realizó prácticas durante la carrera.
 57 % A partir de tercer año realizó prácticas, 23% a partir de primer año, 13% a partir de cuarto año y 7% en segundo año.
 Frecuencia prácticas : 7% anual, 3% mensual
 Predominancia de la observación sobre la realización de la práctica médica
 100 % tuvo supervisión de la práctica: 71% docente,26% médico, 3% enfermero
- 
  
  Fortalezas de las prácticas(resultados parejos en este orden); razonamiento clínico,destrezas en la revisación,observación/escucha paciente,eficacia en el diagnóstico.
 Debilidades en las prácticas(resultados parejos en este orden) : falta de supervisión, exceso teórico,carencia de tiempo, dificultad en la construcción de la relación médico/paciente
- 
  
  ||Reuniones con docentes y autoridades universitarias para elaborar estrategias metodológicas.
 ||Capacitación sobre didáctica especial de medicina.
 ||Coordinación inter- cátedras sobre técnicas e instrumentos metodológicos utilizados.
 ||Acceso a observación de prácticas médicas.
 ||incorporación de alumnos a los servicios de guardia en hospitales.
- 
  
  Gabriela Varas,Verónica Sayed,Julieta Nieto y Pilar Miret