-
Desde el inicio de su historia el ser humano ha elaborado hipótesis y teorías sobre el funcionamiento psicológico, y los trastornos mentales que hasta la actualidad tienen cierta influencia. El término psicología proviene de las palabras griegas
“psyché” y “logos” que significa "estudio del ama" -
Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios.
-
Los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos.
-
• Sócrates sentó los fundamentos del método científico.
• Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana. -
El pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo.
Los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y era tratados mediante rezos y exorcismos (retroceso para la psicología). -
Filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
• Gracias a sus obras se pudo revalorizar la influencia de los autores clásicos griegos y romanos.
• En el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. -
El Renacimiento apunta a dos etapas: la primera, a un renegar absoluto de lo medieval, dando una vuelta también a lo antiguo; la segunda, es un ahondar profundo en la filosofía del medioevo hasta llevarla a sus últimas consecuencias.
-
• Se concentra en el estudio del conocimiento humano.
• Contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma. -
• Cuestionó buscando la comprensión auténtica de la realidad
• Hombre = cuerpo + alma -
• Afirmó que la mente depende de influencias ambientales.
• Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
Thomas Willis
• Atribuyó los trastornos mentales a alteraciones en el sistema nervioso. -
Franz Joseph Gall (Finales del siglo XVIII)
• Las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro. -
Franz Mesmer (Finales del siglo XVIII)
• Atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales. -
Gustav Fechner (1801 - 1887)
• Realiza el primer experimento Psicofísico en Estados Unidos: La percepción de tonalidades de colores bajo distintas luces. -
• Fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental, Granville Stanley Hall fue el creador de un laboratorio similar en Estados Unidos y fundó la Asociación Americana de Psicología.
• Wundt define a la Psicología como "La ciencia de la experiencia inmediata". -
Mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Tuvo importancia la teoría de la evolución de Charles Darwin.
-
El funcionalismo y el estructuralismo fueron dos escuelas muy influyentes durante los últimos años del siglo XIX y la primera etapa del XX.
-
William James (1842 - 1910)
• Estudiaba las funciones mentales.
- Vincula los procesos mentales con los nerviosos
- Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognoscitivos. -
Edward Titchener
• Se centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos. -
Sigmund Freud (1856 - 1939)
• Pasa de la Neurología a la Psicología.
• Creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente.
• Funda la Teoría del Inconsciente.
Teoría descriptiva y explicativa de mecanismos y fenómenos dentro de la vida anímica humana. -
• Representantes de la psicología humanista, surgió como una reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo.
• Las personas son seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho a la dignidad. -
Autores que dieron un paso la aparición de la psicología cognitiva.
-
• Marcado por el desarrollo de las neurociencias (dialogo de ciencias cognitivas y con la economía conductual).
• De acuerdo a lo anterior, intercambian entre ellas herramientas y conocimientos tanto en la investigación como en las intervenciones.