-
Mi interés por la profesión docente surge a una corta edad, sentía emoción por transmitirle a los demás mis conocimientos y me apasione por leer y aprender sobre temas que me apasionaban para poderlos compartir con mis compañeros.
-
Con apoyo de mis padres, este año ingrese a hacer grado décimo en la normal superior de San Bernardo (Una cercana al municipio en el que yo vivía) lo hicimos con el objetivo de empezar a tener contacto con la pedagogía y analizar si realmente si me llamaba la atención.
-
Después de realizar algunas observaciones de campo, investigaciones pedagógicas e intervenciones en este rol, me gradué como bachiller con énfasis en pedagogía.
-
llena de miedos pero también de mucha felicidad decido definitivamente que quiero ser docente e ingreso al programa de formación complementaria docente en la misma normal donde me gradué de bachillerato.
En un principio empece observando a otros docentes titulares y acudiendo a mis clases. -
Este año realice practicas pedagógicas y aprendí muchas cosas pedagógica e investigativamente hablando y me gradué como normalista superior después de mucho esfuerzo.
-
-
Se me da la oportunidad de laborar durante este lapso de tiempo en una institución privada de la ciudad de Bogota con niños de primaria en donde me doy cuenta que a pesar de mi ardua labor realmente me siento satisfecha trabajando en esto.
-
Después de casi cuatro años en el campo laboral docente decido escoger la licenciatura que mas me gusta para seguir mis estudios y poder seguir brindando conocimiento a mis estudiantes.
Después de buscar entre varias universidades elijo la modalidad virtual y escojo la universidad fundación área andina. -
Me visualizo en un futuro como docente universitaria, magister en educación. realmente mis proyección son ambiciosas dado que me he apasionado por este tema y ya en mi labor he evidenciado lo mucho que queda por hacer, cambiar y seguir construyendo, por esto me gustaría influenciar a futuros docentes.