-
Hace más de 2,500 años los griegos observaron el ámbar piedra que podría atraer o repeler objetos brillantes. -
En 1600 Gilbert disertó sobre las características eléctricas de la fricción y de la atracción fluorescente del ámbar, habló de la polaridad y magnetismo terrestre -
Anna Bertha Ludwig. Señora de Wilhelm Conrad Roentgen, descubridor de los rayos X, a la que el 22 de diciembre de 1895 se hizo la primera radiografía exitosa de una sección del cuerpo. -
-
-
-
-
-
Dichos tubos constan de un bulbo de vidrio a elevado vacío, con 2 electrodos a los que se conecta el elevado voltaje. El electrodo negativo (cátodo) tiene un filamento emisor de electrones, dispuesto de manera que los electrones emitidos se enfocan a una pequeña zona del electrodo positivo (ánodo). -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La primer radiografia fue creada en en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicoscon la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano izquierda sobre una placa de metal -
Marie Curie y Pierre Curie – 1895 propusieron el criterio de la radioactividad. 1898 encuentran el radium y polonim -
En 1929, Philips inició la producción del primer tubo de ánodo giratorio, denominado Rotalix. Mientras pasaron las décadas, ha sido viable examinar los hallazgos ra- diológicos para identificar una extensa variedad de patologías pulmonares difusas. -
En 1929, Philips inició la producción del primer tubo de ánodo giratorio, denominado Rotalix. Mientras pasaron las décadas, ha sido viable examinar los hallazgos ra- diológicos para identificar una extensa variedad de patologías pulmonares difusas. -
La primera demostración exitosa de resonancia magnética nuclear ha sido en Physical Review en 1946, demostraron que el núcleo giraba en un rango de radiofrecuencia definido, el cual a su vez podía ser perjudicado o detectado por ondas de radio.
-
La tomografía computada (TC) ha sido engendrada y realizada por sir Godfrey Hounsfield en el año 1972, Godfrey, ideó la probabilidad de rehacer un corte trasversal del cuerpo desde algunas proyecciones radiográficas adquiridas a partir de diferentes posiciones; recibiendo 6 años después el Premio Nobel