-
En 1948, adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
En 1970 fue aprobada la primera ley de protección de datos (Datenschutz).
-
Fue publicada la que fue una de las primeras leyes de protección de datos en el mundo.
-
La protección de datos tiene base en la Privacy Act de 1974
-
En 1977, el Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz, la cual impedía la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
El primer convenio internacional de protección de datos fue firmado en 1981 por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. Es conocido como “Convenio 108” o “Convenio de Estrasburgo”.
-
La ley Orgánica, establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
México
-
De esta derivó que México estuviera en la Red Iberoamericana de Protección de Datos. En ésta Red Iberoamericana el objetivo era crear leyes para la protección de los datos y así garantizar a las personas que sus datos estarán protegidos.
-
Se presenta por primera vez un proyecto de ley federal en esta materia (protección de datos personales), el cual fue rechazado por el Pleno de la LVII Legislatura. Esta ley sólo referencia a los datos personales sobre su uso y destino, por lo que en el caso del derecho a la intimidad es la exclusión de cierto tipo de datos que la persona quiere mantener reservada para sí misma
-
Fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales.
-
Al sector privado le es aplicable la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares (LFPDPPP). La autoridad competente para garantizar este derecho es el INAI.
-
El artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incorpora el Derecho de la Protección de Datos Personales como derecho fundamental. Reconoce autonomía y la dota de contenido.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012.
-
El derecho a la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
El día 7 de febrero el Ejecutivo Federal decreta que se modifica el artículo 6, apartado A, fracción VIII.
Establece que la Federación contará con un organismo totalmente autónomo que será el encargado de cuidar de los datos personales. -
El 5 de mayo entra en vigor la Ley General de Transparencia y Acceso a la información pública y con ello se crea el INAI
-