-
Tanto los individuos como las naciones deben respetar la vida privada, correspondencia, domicilio, etc.de los individuos,
-
Establece que el derecho a la información sería garantizado por el Estado, derecho de quien las recibe para no ser víctima de lo que actualmente conocemos por “manipulación informativa”
-
Ley de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado. Publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, organismo que protege tus datos personales que están en manos del gobierno.
-
El objetivo de esta Red era crear leyes para la protección de datos, debido a esta reunión, México estuvo en la Red Iberoamericana de Protección de Datos
-
Se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada
-
El dictamen de referencia se aprueba por unanimidad y
en la sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado recibe la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, para los efectos constitucionales conducentes. El cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares -
Decreto por el cual se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación. "derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad... En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad".
-
Con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo, el dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención sin modificación alguna
-
Publicándose la reforma correspondiente en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril del 2009. El Estado Mexicano da el primer paso al reconocer el derecho de protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
Establece que la Federación contará con un organismo autónomo, encargado de cuidar los datos personales.
-
Publicación de la Ley la cual establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad.
-
El IFAI se convierte en INAI (Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) debido a la Ley General de Transparencia.